Las obras de rehabilitación de la estación Hipólito Yrigoyen de la línea Roca, que está cerrada desde hace 20 meses, deberán seguir esperando.
Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) resolvió dejar sin efecto la licitación para la reparación de la estación, que había sido lanzada en octubre del año pasado, y que había sido una de las primeras contrataciones publicadas en el marco de la emergencia ferroviaria. La licitación había tenido avances hasta principios de este año, con una empresa interesada.
Según explicaron desde la empresa, la decisión debe a “redefinición de alcances” en el proyecto. Esto significa que la obra podría ser relicitada próximamente, aunque con cambios respecto de los pliegos originales, tanto en las tareas incluidas como en el presupuesto. En cualquier caso, el trámite podría llevar varios meses más, demorando el inicio de las obras y la eventual reapertura de la estación.
La licitación dada de baja contemplaba la renovación integral de los dos andenes elevados (el central y el de la vía 4) y la ejecución de uno nuevo de estas características sobre la vía 1, trabajos para garantizar el acceso de personas con movilidad reducida, tareas de restauración patrimonial, y obras complementarias en los sistemas eléctricos, de señalamiento y de telecomunicaciones, entre otras intervenciones. Vale notar que también existen problemas estructurales en las bóvedas que sostienen el viaducto ferroviario en el que se localiza la estación: obras urgentes en ese sentido fueron adjudicadas meses atrás, en este caso por Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE).
Cabe recordar que Yrigoyen fue clausurada temporalmente en diciembre de 2023 con el argumento de la realización de estas obras. Tras varios meses de incertidumbre sobre su concreción, fueron incluidas en el listado de proyectos prioritarios de la emergencia ferroviaria y licitadas en la primera tanda de contrataciones que ADIF lanzó en el último trimestre del año pasado, al liberarse fondos para obras urgentes. Pese a que el trámite de la licitación siguió su curso previsto, la adjudicación se demoró hasta la actualidad, momento en que se decidió dar de baja el proceso.
La situación es tal que en julio pasado el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resolvió crear un nuevo ramal de la línea 12 de colectivos para suplir la “carencia de conectividad” en esa zona del barrio de Barracas.
La caída del proyecto refleja, tal como explicó enelSubte semanas atrás, la decisión de las nuevas autoridades de Trenes Argentinos de poner paños fríos a la emergencia ferroviaria. Esto implica no solo frenar aquellos proyectos considerados no prioritarios -como la construcción de nuevas estaciones en la misma línea Roca-, sino también algunos de los que habían sido explícitamente incluidos en la emergencia, que había posibilitado mantener cierto nivel de actividad en el sector en un contexto de parálisis casi total de la obra pública nacional.
En este sentido, en los últimos meses se ha ralentizado el ritmo de publicación de nuevas licitaciones, mientras que se demora notablemente la adjudicación de otras contrataciones, cuando no -como en este caso- son directamente dadas de baja. Tal es así que los pocos proyectos que registran avances son aquellos que cuentan con financiamiento internacional, aquellos destinados a cubrir inversiones que el sector privado no está dispuesto a realizar, como ocurre en las líneas concesionadas, o bien aquellos destinados a viabilizar la privatización del sistema, un objetivo que no ha sido abandonado y que continúa siendo prioritario para las actuales autoridades.
Las nuevas autoridades de Trenes Argentinos ponen la emergencia ferroviaria en el freezer