La construcción del paso bajo nivel de la Avenida Presidente Illia y las vías del ramal Temperley – Haedo de la línea Roca, en la localidad de San Justo, vuelve a foja cero tras más de un año de parálisis.
Según pudo saber enelSubte, Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) aprobó rescindir el contrato de construcción de ese cruce, que iba a ser el primer paso bajo nivel de ese ramal.
El proyecto había sido lanzado en 2021. Las obras comenzaron en abril de 2022 y continuaron a buen ritmo hasta fines de 2023, con avances en la excavación, obras pluviales conexas y el montaje de los nuevos tramos de infraestructura de vías, según reportan medios locales.
Desde la asunción de las nuevas autoridades en diciembre de 2023 la obra quedó frenada, al igual que la mayor parte de los proyectos de obra pública. Producto de su prolongada paralización, y de la acumulación de agua que afectaba a los vecinos de la zona, se realizó un relleno provisorio con tierra.
No hay perspectivas de que la obra sea retomada en el futuro próximo: el cruce no fue incluido en la lista de proyectos prioritarios de la emergencia ferroviaria, lo que torna difícil la posibilidad de que sea relicitado en breve. Al mismo tiempo, se desconoce si existen negociaciones para la transferencia de la obra a la órbita provincial o municipal, tal el caso de la también paralizada obra de la estación Hospital Ezeiza de la línea Roca, cedida al municipio para su culminación.
Vale notar que la paralización de la obra pública también afecta a otros proyectos de la línea Roca que tampoco fueron incluidos en la emergencia: tal es el caso de las nuevas estaciones Quilmes Sur – Héroes de Malvinas y Universidad de Almirante Brown, abandonadas desde hace más de un año, entre otras obras.
Temperley – Haedo: un ramal estratégico, pero marginado
El ramal Temperley – Haedo es el único transversal de la red ferroviaria metropolitana. Su traza es de gran importancia tanto en términos del transporte carguero -circulan por él formaciones que unen La Plata y Mendoza y hasta tiene un enlace al Mercado Central, que no se utiliza- como para el transporte de pasajeros, un potencial actualmente desaprovechado.
El servicio actualmente activo cuenta con unas pocas frecuencias al día y permite conectar la línea Roca en Temperley –un nodo por el que transitan los principales ramales de esa línea–, con la línea Sarmiento en Haedo y con la línea Belgrano Sur (tanto con el ramal G como con la porción inactiva del ramal M en el nodo Agustín De Elía/Km. 12/Ing. Castello).
A pesar de la potencialidad del ramal y de que atraviesa varias arterias de importancia en el sudoeste del conurbano, pero debido a que el ramal ha sido históricamente tratado como una traza marginal, prácticamente todos sus cruces vehiculares son a nivel: las solitarias excepciones las constituyen la Avenida Juan XXIII, en Lomas de Zamora, y la Autopista Ricchieri, en Tapiales, que lo cruzan en viaducto.
En 2015, el Plan Operativo Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos había previsto la construcción de tres cruces a distinto nivel en el ramal: en la Av. Juan Manuel de Rosas/Epecuén (en las inmediaciones de la estación Int. Pedro P. Turner), en el Camino de la Ribera Sur (que no tiene siquiera barrera, ni manual ni automática), y en la transitada Ruta 3, en San Justo. El plan tenía previsto, además, instalar barreras automáticas en aquellos cruces que contaban con barreras manuales.
Sin embargo, la iniciativa fue dejada de lado durante el gobierno de Mauricio Macri, que terminó su gestión con el ramal paralizado. Los servicios fueron retomados recién en marzo de 2021, tras 18 meses de suspensión, y luego de la realización de obras en el terraplén a la altura del kilómetro 35.
Vuelve a funcionar el ramal Temperley – Haedo tras 18 meses de suspensión
La reactivación del ramal había estado acompañada de anuncios: además de la construcción del citado PBN de la Av. Illia, también se había barajado la posibilidad de construir una nueva estación en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), ubicada entre San Justo e Ingeniero Brian, aunque nunca llegó a licitarse.
También se contemplaba potenciar el ramal como parte del proyecto de reactivación del ramal Haedo – Caseros, otra de las obras que quedaron inconclusas tras la paralización de obras realizada por la actual gestión. En este sentido, se proyectaba que en una segunda etapa el servicio pudiera continuar por vías del ramal hasta San Justo o incluso hasta Temperley. Desde allí, vale recordar, las vías permiten conectar con La Plata vía Bosques/Gutiérrez/Villa Elisa.
Ninguna de estas obras, sin embargo, está contemplada en la emergencia ferroviaria, que solo incluye intervenciones prioritarias por cuestiones de seguridad operacional. Por el momento, las perspectivas de mejoramiento del servicio deberán seguir esperando.