12 mayo 2025

Línea F: la oposición habla de “anuncio electoralista” y pide explicaciones al GCBA

Con apoyo político transversal, bloques opositores acordaron la presentación de un pedido de informes en la Legislatura Porteña acerca del "estado real" del proyecto de la línea F anunciado por Jorge Macri. Tal como explicó enelSubte, numerosos aspectos de la iniciativa permanecen abiertos a definición y no han sido dados a conocer al público.

Más leídos

En la recta final hacia las elecciones locales del próximo domingo 18 de mayo, diversos bloques opositores alcanzaron un inédito acuerdo en la Legislatura porteña para exigir explicaciones al ejecutivo sobre el anuncio de la línea F del Subte.

Legisladores libertarios, peronistas y larretistas acordaron la presentación de un pedido de informes para conocer “el estado real del proyecto” de la línea F, cuya licitación fue anunciada para junio próximo por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El proyecto cuenta con el apoyo de los diputados Rebeca Fleitas -presidenta de la Comisión de Obras y Servicio Públicos- y Leonardo Seifert (ambos LLA), Juan Manuel Valdés, Maia Daer y Claudio Ferreño (los tres de UxP) y Claudio Romero y Sebastián Nagata (ambos alineados con el larretismo).

La iniciativa apunta a inquirir detalles sobre el proyecto, los plazos previstos para los llamados a licitación, y sobre los mecanismos de financiación para concretar la obra.

A su vez, se cuestiona duramente el uso publicitario que se ha hecho del anuncio: “Queremos saber lo que llevan gastado en publicidad, en afichería, en cartelería”, dijo el diputado Romero, uno de los firmantes. “Creemos que se trata sólo de un anuncio electoralista del Gobierno de la Ciudad para engañar al electorado”, aseguró Fleitas, promotora de la iniciativa.

Valdés, por su parte, puntualizó que “queremos saber por qué la Ciudad está empapelada con un render que no existe y cuándo vamos a poder contar los porteños con una línea de subte tan necesaria” y cuestionó que se vuelva a “anunciar [la línea] en años electorales”, tal como ocurrió en 2019.

El diputado peronista, a su vez, recordó que mientras se publicita el proyecto de la línea F, “la gestión del PRO tampoco terminó la línea H que debería llegar a Pompeya y Retiro”.

En detalle: qué hay detrás del anuncio y de los cambios al proyecto de la línea F

Tal como explicó enelSubte en ediciones anteriores, se desconocen numerosas precisiones sobre el proyecto de la línea F.

Y si bien se anunció que en junio próximo se llamaría a licitación para la construcción del primer tramo, lo cierto es que recién ahora el GCBA comenzó a sondear a empresas potencialmente interesadas en el proyecto. Las compañías tendrán tiempo hasta mediados del próximo mes para manifestar su interés, lo que complica la posibilidad de que los pliegos sean publicados en los plazos originalmente anunciados.

El pasado viernes, el proyecto fue abordado en el marco de uno de los paneles de la “Conferencia de la Movilidad Buenos Aires 2025”, organizada el Gobierno porteño. Y si bien allí se brindaron algunos detalles que no se conocían públicamente hasta ahora, la realidad es que numerosas aristas de la futura línea aun permanecen abiertas a definición.

La Ciudad sondea a empresas interesadas en la obra de la futura línea F

Línea F: cómo es el proyecto

La línea F discurriría a lo largo de unos 9 km entre Barracas y Plaza Italia. La línea correría en forma subterránea bajo las avenidas Montes de Oca, Juan de Garay, Entre Ríos/Callao y Las Heras, conforme a lo establecido en la ley 670.

El plano presentado por el GCBA para la línea F

Contaría con un total de 11 estaciones (Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso, Tucumán, Santa Fe, Recoleta, Hospital Rivadavia, Parque Las Heras y Plaza Italia), de las cuales seis serían de combinación, permitiendo a los usuarios conectar con todas las líneas del Subte y con la línea Roca.

De acuerdo con lo anunciado por el Gobierno porteño, la obra de la línea se dividiría en dos etapas: la etapa 1 iría comprendería el tramo Brandsen – Tucumán, mientras que la etapa 2 abarcaría el sector desde allí hasta Plaza Italia. Las estimaciones oficiales indican que, de no mediar contratiempos, la primera etapa podría estar en condiciones de comenzar a prestar servicio en 2031.

Numerosos aspectos del proyecto, sin embargo, permanecen abiertos a definición: la ubicación de los futuros talleres y cocheras, así como numerosas características técnicas de la línea, aún no han sido confirmadas por las autoridades.

Las estimaciones oficiales indican que la línea podría convertirse en la más utilizada del sistema, con una demanda de 307 mil pasajeros diarios en la etapa 1 y hasta 600 mil una vez terminada.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados