5 mayo 2025

La Ciudad sondea a empresas interesadas en la obra de la futura línea F

El Ministerio de Infraestructura porteño lanzó un llamado a manifestación de interés para potenciales interesados en participar en el proyecto de la futura línea F del Subte. Las empresas tienen tiempo para presentarse hasta el 13 de junio, lo que complica la posibilidad de que los pliegos de la línea sean publicados el mes que viene. Detalles de la iniciativa.

Más leídos

El Gobierno de la Ciudad lanzó un llamado a manifestación de interés para empresas potencialmente interesadas en el proyecto de la futura línea F del Subte.

De acuerdo con un documento publicado por el Ministerio de Infraestructura, “las empresas o consorcios de empresas interesadas” deberán “descargar y completar un formulario” de declaración y confirmación de interés.

Render de una estación de la línea presentado por el GCBA

Los interesados podrán manifestar su voluntad de querer participar “para uno o para la totalidad” de los distintos componentes del proyecto, entre los que se incluyen las obras civiles (túneles, estaciones y otras), estaciones y su diseño, instalaciones electromecánicas y de potencia, sistemas de operación y control, material rodante y financiamiento, ya que la inversión se estima en alrededor de 1050 millones de dólares.

Esta instancia de consulta previa a la publicación de los pliegos, conocida como “data room”, es práctica habitual en licitaciones de esta envergadura. Antecedentes similares se registran en el caso de proyectos como la malograda Red Expresa Regional (RER) o la compra de nuevos trenes para la línea B -actualmente en evaluación de ofertas-.

La publicación del llamado había sido anticipada semanas atrás por el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartúa, en una entrevista con la periodista Karina Niebla para elDiarioAR.

Llamativamente, el trámite es llevado adelante en forma directa por el Ministerio y no por Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), cuya participación -al menos en esta instancia- parece haber quedado reducida.

El plazo límite para presentar la documentación es el 13 de junio próximo, lo que complica la posibilidad de que la licitación para la obra sea lanzada en el curso del próximo mes, tal como había anunciado Jorge Macri en febrero pasado.

Vale notar que el proyecto de la línea F será presentado este viernes en el segundo día de la “Conferencia de la Movilidad Buenos Aires 2025”, que organiza el Gobierno porteño, como parte del panel “Subterráneos del Mundo: Desafíos y Proyectos en Grandes Capitales”. Además de la línea F, habrá exposiciones del Grand Paris Express, la MTA de Nueva York, el Metro de Madrid y la Elizabeth Line de Londres.

En detalle: qué hay detrás del anuncio y de los cambios al proyecto de la línea F

Tal como explicó enelSubte, el proyecto de la línea F data desde por lo menos mediados del siglo pasado. Su traza oficial quedó formalmente establecida hace más de dos décadas, con la aprobación de la ley 670 (2001), ratificada por la ley 2710 (2008).

En los últimos años, la posibilidad de avanzar con la construcción de la línea fue mencionada varias veces, aunque hasta ahora no dejó de ser más que un proyecto a futuro.

A mediados de 2019, el Gobierno de la Ciudad dio el primer paso significativo, anunciando una licitación para la realización de estudios para elaborar los pliegos para la obra, cuyo proyecto venía siendo trabajado por SBASE. Sin embargo, tras 14 postergaciones, esa licitación fue cancelada en mayo de 2022. Según se anunció entonces SBASE tendría a su cargo la elaboración de los estudios “con equipos propios”, con el argumento de generar un ahorro fiscal.

Luego de esto, y en medio de declaraciones en las que los funcionarios porteños daban por descartada o directamente calificaban de “locura” la construcción de la línea, el proyecto quedó cajoneado hasta que en febrero pasado Jorge Macri anunció sorpresivamente que se llamaría a licitación para la construcción del primer tramo de la línea (ver detalle debajo).

Si bien el anuncio fue leído en clave electoral de cara a la campaña por las elecciones a la Legislatura que tendrán lugar el 18 de mayo próximo, lo cierto es que también revela un cambio de actitud en el oficialismo respecto del Subte, que contrasta con el letargo que caracterizó a la gestión de la red en los años precedentes, en los que su extensión quedó frenada por completo.

Jorge Macri anunció que se licitará la construcción del primer tramo de la línea F

Línea F: cómo es el proyecto

La línea F discurriría a lo largo de unos 9 km entre Barracas y Plaza Italia. La línea correría en forma subterránea bajo las avenidas Montes de Oca, Juan de Garay, Entre Ríos/Callao y Las Heras, conforme a lo establecido en la ley 670.

El plano presentado por el GCBA para la línea F

Contaría con un total de 11 estaciones (Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso, Tucumán, Santa Fe, Recoleta, Hospital Rivadavia, Parque Las Heras y Plaza Italia), de las cuales seis serían de combinación, permitiendo a los usuarios conectar con todas las líneas del Subte y con la línea Roca.

De acuerdo con lo anunciado por el Gobierno porteño, la obra de la línea se dividiría en dos etapas: la etapa 1 iría comprendería el tramo Brandsen – Tucumán, mientras que la etapa 2 abarcaría el sector desde allí hasta Plaza Italia. Las estimaciones oficiales indican que, de no mediar contratiempos, la primera etapa podría estar en condiciones de comenzar a prestar servicio en 2031.

Numerosos aspectos del proyecto, sin embargo, permanecen abiertos a definición: la ubicación de los futuros talleres y cocheras, así como numerosas características técnicas de la línea, aún no han sido confirmadas por las autoridades.

Las estimaciones oficiales indican que la línea podría convertirse en la más utilizada del sistema, con una demanda de 307 mil pasajeros diarios en la etapa 1 y hasta 600 mil una vez terminada.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados