19 septiembre 2025

Exclusivo: Mendoza planea concesionar por 20 años el futuro tren de cercanías

enelSubte accedió en exclusiva a los pliegos provisorios del proyecto del nuevo tren de cercanías de Mendoza, que será licitado antes de fin de mes. La traza, que es de vía doble, será separada en una vía para pasajeros y otra para cargas. También se proyectan obras en estaciones, pasos a nivel, señalamiento y frenado automático. El servicio se brindará con tres triplas diésel y estará a cargo de un operador privado, que tendrá una concesión por 20 años. Los detalles del proyecto.

Más leídos

enelSubte accedió en exclusiva a los pliegos provisorios del proyecto del Tren de Cercanías de Mendoza, cuya licitación será lanzada en los próximos días, de acuerdo con lo informado por el Gobierno provincial.

El proyecto, que había sido presentado en junio pasado y fue ratificado en agosto, comprende la rehabilitación de un tramo de 32,3 km del Ferrocarril San Martín, entre la estación Gutiérrez, en Maipú (cabecera del Metrotranvía), y la estación Libertador San Martín, en Junín.

Según consta en los documentos, las obras a licitar comprenderán la renovación de la vía ascendente entre ambas estaciones, que será destinada exclusivamente al servicio de pasajeros.

La vía descendente quedará reservada para el tráfico de cargas y será intervenida con mejoramiento pesado, reutilizando “el material de vía producido del desarme de la vía ascendente”. Vale recordar que el servicio carguero está a cargo de Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL), empresa nacional en vías de privatización.

Detalle del proyecto y los paradores contemplados

Sobre la vía ascendente se instalará señalamiento bidireccional, aparatos de vía (ADV) y un sistema de frenado automático. A su vez, a lo largo de todo el tramo, se realizarán trabajos de mejoramiento de obras de arte (desagües y alcantarillas) y de instalación de cerramientos perimetrales. Además, se prevé la intervención sobre un total de 27 pasos a nivel, donde se realizarán trabajos de mejoramiento y se colocarán barreras automáticas.

En cuanto a la infraestructura de vías, también se prevé ejecutar una serie de trabajos y adaptaciones para garantizar una correcta convivencia con el servicio de cargas, como un desvío de cruce en Fray Luis Beltrán e intervenciones en cercanías de la estación Palmira.

La iniciativa también contempla la construcción de paradores y estaciones ubicados en Libertador San Martín, Palmira, Gral. Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, Gral. Ortega, Coquimbito y Gutiérrez. Esta última será una estación de intercambio donde se podrá combinar con el Metrotranvía, cuyas obras de extensión ya superan el 50% de avance.

Las obras de extensión del Metrotranvía de Mendoza ya tienen un 50% de avance

En relación al material rodante, se prevé como parte del mismo contrato la adquisición de tres triplas diésel de tres coches cada una (DMU, unidades múltiples diésel), que deberán garantizar una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y que -de acuerdo con los pliegos- tendrán características similares a las que Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) proyectaba comprar a China para los servicios regionales. Para el mantenimiento de las unidades, se proyecta el emplazamiento de una base en la Estación Libertador San Martín.

De acuerdo con lo informado por las autoridades mendocinas, se proyecta que los servicios comiencen a circular -una vez concluidas las tareas- con una frecuencia de una hora y a una velocidad de 90 kilómetros por hora. Se estima que la reactivación del tramo beneficiará a unos 350.000 pasajeros.

Mendoza: ratificaron el acuerdo para el Tren de Cercanías

La licitación, que será de carácter nacional e internacional, incluirá también el otorgamiento de una concesión para la operación y mantenimiento del servicio por un plazo de 20 años. Este operador deberá contar con la correspondiente inscripción en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF), lo que es condición necesaria para prestar servicios sobre la red ferroviaria nacional de acuerdo con la ley de Ferrocarriles Argentinos. Se trataría de una situación similar a la del tren turístico de la Quebrada de Humahuaca.

Este punto marca una diferencia sustancial con el Metrotranvía, que es operado por la estatal Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) y que está formalmente escindido de la red ferroviaria al haber sido retrochado y transferido a la Provincia: la STM no tiene inscripción en el ReNOF.

Vale notar que la renovación del tramo a rehabilitar en el marco de esta iniciativa provincial estaba prevista como parte de un proyecto más amplio, que contemplaba la modernización de más de 1800 km de la traza del San Martín entre Buenos Aires y Mendoza y que iba a ejecutarse con un financiamiento chino de 2600 millones de dólares. Si bien el acuerdo no está caído, ha sido dejado de lado por las actuales autoridades y fue eliminado del recientemente presentado proyecto de Presupuesto 2026.

Presupuesto 2026: el Gobierno recorta aún más los proyectos ferroviarios y deja afuera la compra de nuevos trenes

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados