El servicio regional entre Rosario Norte y Cañada de Gómez cumple 11 meses sin circular.
El tren, tal como informó este medio, dejó de prestar servicio el 20 de noviembre del año pasado, luego de que la única formación asignada al servicio sufriera un accidente sin pasajeros. Ante la avería del material y la falta de unidades de reserva para sustituirlo, el servicio fue suspendido hasta nuevo aviso.
En los meses siguientes, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) aseguró que el servicio no se encontraba cancelado definitivamente y que volvería a funcionar una vez reparados los coches afectados en el accidente. Pero hasta ahora, eso no ocurrió.
En el entretanto, la posibilidad de reactivar el servicio con material rodante ocioso producto de la cancelación de otros trenes –ya suman 12 los servicios suspendidos en los últimos dos años (ver abajo)- nunca fue considerada. Entre el material que se encuentra fuera de servicio y apartado, aunque en condiciones operativas, se encuentran locomotoras y coches remolcados CNR, cochemotores CAF Serie 593 “Camellos” y cochemotores Materfer. Por otra parte, Trenes Argentinos dio de baja la licitación ya adjudicada para la compra de cochemotores chinos, parte de los cuales podrían haberse destinado a este servicio.
enelSubte pudo saber que, ante la cancelación del servicio y la reciente suspensión del tren entre Buenos Aires y Córdoba, que observaba parada en la estación, la boletería de Cañada de Gómez se encuentra cerrada y la estación, desierta.
Santa Fe continúa reclamando por la vuelta de los servicios
La vuelta del tren es reclamada fuertemente por diversos sectores de la provincia, quienes además impulsan gestiones para el restablecimiento del resto de los servicios suspendidos.
El diputado nacional Eduardo Toniolli (UxP) comentó a enelSubte que “estos casi dos años de gestión muestran que lo que denunciamos tempranamente, respecto a las intenciones de llevar adelante un ferrocidio, finalmente termina cumpliéndose. Se eliminaron 12 servicios, se degradaron las prestaciones, se abandonó el mantenimiento y se ha mostrado la intención de liquidar lo que no se pueda concesionar”.
“La recuperación del trayecto [Rosario – Cañada] en 2022 fue una enorme noticia, porque era la demostración empírica de que volver a contar con estos trenes era posible y que si el Estado acompañaba era posible recuperar la segunda red ferroviaria metropolitana del país. Recuperar este tramo era el punto de partida para restaurar todo el entramado y liberar del monopolio del transporte automotor a las localidades santafesinas”, agregó Toniolli.
Por su parte, el concejal rosarino Lisandro Cavatorta (Resolver Rosario), quien presentó días atrás un proyecto para la vuelta de los servicios cancelados, comentó a este medio que “están dejando a Rosario sin trenes. Ya van 11 meses sin servicio a Cañada, un tramo que había logrado movilizar a más de 10.000 pasajeros por mes antes de que empiecen a vaciarlo. El plan es dejar de invertir, bajar la calidad del servicio para enojar al pasajero y dejar al interior del país sin trenes”.
“El tren es el futuro: como en las principales ciudades del mundo, es el mejor medio para llevar a la gente a trabajar, estudiar, comprar y esparcirse. No podemos permitir una vuelta atrás” agregó el Concejal.
Santa Fe, en pie de guerra contra la suspensión de servicios ferroviarios
Historia del servicio
El servicio Rosario – Cañada de Gómez fue inaugurado en agosto de 2022, siendo el primer servicio local del Área Metropolitana del Gran Rosario luego de décadas sin contar con prestaciones de este tipo.
En un primer momento, comenzó a circular con solamente dos frecuencias por sentido, deteniéndose en las estaciones de Rosario Norte, Antártida Argentina (Fisherton), Funes, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez.
En octubre de 2023, se agregó una tercera frecuencia por sentido y se modificaron los horarios, en función del crecimiento de la demanda del trayecto. Esto permitió un notable incremento en la cantidad de pasajeros transportados para los meses siguientes, cuyos números se acercaron a los 10.000 pasajeros mensuales en el primer trimestre de 2024.
Sin embargo, en los meses posteriores las prestaciones del tren se vieron afectadas por el congelamiento del gasto público dispuesto por el Gobierno nacional. En concreto, la única locomotora asignada comenzó a descomponerse con frecuencia o debió acudir al auxilio de trenes de larga distancia cuyas locomotoras dejaban de funcionar mientras prestaban su itinerario. Esto generaba regulares cancelaciones espontáneas que, en algunas ocasiones, llegaron a extenderse durante varios días.
En medio de la incertidumbre, se dispara el uso del tren Rosario – Cañada de Gómez
Santa Fe, al borde de perder todos sus trenes
De los seis servicios ferroviarios de pasajeros que servían a la provincia de Santa Fe hace dos años atrás, solo uno sigue en operación a la fecha.
En primer lugar, los servicios a Palmira y Justo Daract, que paraban en localidades de importancia del sur santafesino, como Rufino, fueron cancelados a inicios del 2024.
A estos se sumó la suspensión, a partir de mayo de 2024, del expreso entre Buenos Aires y Rosario, que había sido implementado a fines de 2022. Este tren, que permitía tiempos de viaje muy competitivos entre la primera y la tercera ciudad más importantes del país, fue eliminado de forma sorpresiva sin que se haya brindado ninguna explicación oficial.
Finalmente, en los últimos días se sumó la suspensión por tiempo indefinido de los trenes Buenos Aires – Córdoba y Buenos Aires – Tucumán -así como del servicio regional Córdoba – Villa María-, por pedido de la concesionaria carguera Nuevo Central Argentino (NCA), cuyo contrato fue recientemente prorrogado hasta 2032, ante la necesidad de realizar “tareas de revisión de vías”. El disparador de la decisión fue el descarrilamiento de una formación que cubría el servicio Tucumán – Buenos Aires en la provincia de Santiago del Estero a finales del mes pasado.
A esta sangría de servicios se suma la creciente inestabilidad en las prestaciones del único tren que permanece en operación en la línea Mitre, entre Buenos Aires y Rosario, por falta de inversión en obras.
La eliminación de servicios en Santa Fe se enmarca en la “clausura por goteo” implementada por la actual gestión, en la que ya suman 12 los servicios clausurados o suspendidos por tiempo indefinido. De no mediar un cambio de política, la Argentina se encamina a ser un país sin trenes interurbanos: son solo cuatro los corredores que continúan en actividad.