1 abril 2025

El Gobierno dio de baja la obra de renovación de vías y señalamiento del San Martín

El Gobierno resolvió dejar sin efecto la licitación para la renovación de vías y señalamiento de la línea San Martín entre Retiro y Pilar. La contratación había sido lanzada en 2022 y registró avances durante todo 2023, pero su adjudicación fue cajoneada por la actual gestión, al considerar que el proyecto "no es prioritario". La obra iba a ejecutarse con un crédito del BID, que fue redestinado a otros usos no ferroviarios.

Más leídos

El Gobierno nacional dio de baja la licitación para las demoradas obras de renovación de vías y señalamiento de la línea San Martín entre Retiro y Pilar.

La decisión fue oficializada el pasado viernes con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 343/2025 del Ministerio de Economía, que lleva la firma del ministro Luis Caputo y que resolvió dejar sin efecto el proceso.

La licitación había sido lanzada en octubre de 2022. Durante 2023 la licitación registró avances: en marzo se conocieron las ofertas técnicas -se había presentado un único consorcio, conformado por las empresas Panedile, Siemens Mobility, Herso, Zonis y Concret Nor-, y en junio se dio paso a la apertura del segundo sobre, que contenía la oferta económica. En paralelo, se había avanzado con la contratación de la supervisión técnica externa del proyecto, que fue lanzada en septiembre de 2023.

Si bien la obra tenía financiamiento internacional garantizado, ya que formaba parte del crédito de 400 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la modernización de la línea San Martín -que también incluía su postergada electrificación-, el Gobierno de Milei decidió cajonear la adjudicación al considerar que el proyecto “no era prioritario”.

El golpe final para la obra llegó luego de que las autoridades solicitaran al BID reasignar el crédito para otros usos no ferroviarios, lo que fue finalmente aprobado por el banco. Esta decisión implicó que la licitación se quedara sin fondos asignados, por lo que su caída ya se daba por descontada, tal como explicó entonces enelSubte.

Se trata del mismo destino que corrió el crédito del Banco Mundial para la electrificación de la línea Belgrano Sur, proyecto que también fue dado de baja.

Oficial: el Gobierno dio de baja el crédito para la electrificación del San Martín

La decisión de no dar prioridad al proyecto del San Martín es más que llamativa: la línea es una de las más afectadas por problemas operativos. Sin ir más lejos, fue un accidente ocurrido allí en mayo del año pasado el que gatilló la declaración de la publicitada “emergencia ferroviaria”, un mecanismo que -en teoría- permitiría agilizar las inversiones más urgentes en lo relativo a seguridad operacional.

Sin embargo, en el caso de la línea San Martín, esto no ha tenido una traducción concreta. Al margen de la baja de la citada licitación para renovar vías y señalamiento, la reparación general de las 24 locomotoras de la línea, a pesar de haber sido adjudicada hace casi un año y medio, continúa paralizada. Bajo ese marco, hasta ahora, en la línea solo se ha licitado la compra de dos motores de repuesto y se retomó una compra de tres locomotoras adicionales -que estaba adjudicada desde hace más de tres años-, a la vez que se licitó -por segunda vez- la obra de puesta en valor de la estación Palermo, entre otras contrataciones de menor cuantía.

Qué obras incluía la licitación suspendida

La licitación comprendía la renovación integral de vías, aparatos de vía (ADV), pasos a nivel y obras de arte entre Retiro y Pilar (casi 56 km). Se contemplaba la renovación de las dos vías principales, y de las terceras y cuartas donde existieran.

De esta obra quedarían excluidos dos tramos: el viaducto Palermo – La Paternal (km 6,6 a km 11,6, entre el puente de la calle Paraguay y el puente de la Av. San Martín) y la vía descendente entre el km 40 y la estación Pilar, que ya cuenta con durmientes de hormigón, donde sólo se preveían tareas de mejoramiento.

La obra contemplaba el desarmado de la actual infraestructura de vías, el perfilado del terreno y la construcción de una nueva subrasante. La nueva vía quedaría conformada con durmientes de hormigón monobloque, rieles UIC 54 E1 de tipo Vignole (clase R260 en vía recta y clase R350 HT en vía en curva y enlaces entre ADV), unidos para conformar riel largo soldado, fijaciones doblemente elásticas tipo W14 y piedra balasto grado A1.

A su vez, se proyectaba la instalación de un nuevo sistema de señalamiento, control de trenes y sistema automático de protección ATS (Automatic Train Stop).

El proyecto de modernización del San Martín, definitivamente cancelado

La iniciativa a ejecutar con el crédito del BID también contemplaba el lanzamiento de varias licitaciones separadas, dedicadas al resto de los aspectos del proyecto de modernización de la línea: la electrificación entre Retiro y Pilar, la construcción de una subestación eléctrica en William Morris, la construcción de un nuevo taller en Playa Alianza y la reforma de la estación Pilar, entre otras intervenciones.

El conjunto de estas intervenciones, sumadas a la incorporación de nuevo material rodante eléctrico –otra licitación que llegó a adjudicarse pero que naufragó-, apuntaba a triplicar la oferta de servicios en la línea, con la previsión de brindar servicios cada 7:30 minutos en el tramo Retiro – José C. Paz y cada 15 minutos en el tramo José C. Paz – Pilar.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados