Urgido por la crisis abierta tras el descarrilamiento de Liniers y el posterior recorte del 30% de los servicios de la línea, el Gobierno apura la realización de obras urgentes en el Sarmiento.
Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) avanzó en los últimos días con la adjudicación de tres licitaciones para intervenciones sobre la infraestructura de la línea que –tal como reveló enelSubte días atrás– acumulaban varios meses de demoras producto del recorte presupuestario al que viene siendo sometido el ferrocarril.
Nuevos horarios en el Sarmiento, con un recorte del 30% de los servicios
En primer lugar, se adjudicó la obra de renovación del señalamiento entre Flores y Villa Luro, que había sido lanzada en mayo pasado y que no registraba avances desde agosto. En este caso, la obra fue asignada a la UTE Martínez y De la Fuente – Inmac, uno de los dos consorcios que se habían presentado a la compulsa.
Los trabajos a ejecutar, que complementan los que se están realizando entre Villa Luro y Liniers, comprenden el tendido de cables, la instalación de circuitos de vías, enclavamiento, mesas de mando, la finalización de salas de comando, la instalación de nuevas máquinas de cambios, la colocación de señales principales, e instalaciones complementarias, entre otras tareas. Las obras apuntan a permitir la instalación del frenado automático ATS (Automatic Train Stop) en el citado sector.
La segunda licitación adjudicada corresponde a obras eléctricas, consistentes en el montaje de interconectores de 815 Vcc, que alimenta la tracción de los trenes eléctricos que circulan entre Once y Moreno. La obra, de acuerdo con ADIF, también contempla “la duplicación de los interconectores sobre las vías principales en aquellos lugares donde actualmente la infraestructura cuenta con un único interconector”.
En este caso, los trabajos fueron asignados a la empresa Induvia. La obra, vale destacar, había sido licitada originalmente en enero pasado, pero acabó siendo declarada desierta poco después, por lo que debió ser relicitada en junio. La contratación permanecía en evaluación de ofertas desde mediados de año.
La tercera licitación es, en realidad, complementaria de la anteriormente nombrada. Se trata de una contratación destinada a la compra de cables para la renovación de los interconectores del sistema de tercer riel, que había sido lanzada en enero de este año. En este caso, la provisión de los insumos fue asignada a la firma Marlew.
La decisión oficial de avanzar con estas obras parte del reconocimiento de la delicada situación que atraviesa la línea, verdadera columna vertebral del transporte en el oeste de la Ciudad y del Gran Buenos Aires, cuyo servicio nunca llegó a normalizarse completamente tras el citado descarrilamiento en Liniers.
En este sentido, vale notar que -en contraste con estas obras de urgencia-, las pocas licitaciones para la línea que registraron avances en los últimos meses fueron algunas de menor impacto, como la reforma de las estaciones Morón y Ramos Mejía, o aquellas destinadas a los ramales diésel –los trabajos de renovación de vías, señalamiento e instalación de ATS en los servicios Moreno – Mercedes y Merlo – Lobos–.


