El servicio metropolitano de Resistencia incrementará notablemente sus frecuencias desde el próximo lunes 18 de agosto.
Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) informó la entrada en vigencia de un nuevo diagrama que contempla la circulación de nueve trenes diarios por sentido en el corredor, lo que representa un importante aumento en comparación al cronograma hasta ahora vigente, de cinco trenes desde Puerto Tirol y seis en sentido inverso.
De estos nueve servicios, siete trenes harán el recorrido completo entre Puerto Tirol y Resistencia, mientras que dos serán cortos entre Puerto Tirol y Cacuí. Cabe recordar que este último tramo fue reactivado en abril pasado, luego de permanecer inactivo desde marzo de 2017. Vale notar que hasta la suspensión ocurrida ese año se ofrecían 14 trenes diarios por sentido en el servicio metropolitano.
La reanudación del servicio a Puerto Tirol, empero, trajo como contrapartida una importante reducción de frecuencias en el servicio a Los Amores, que pasó a tener un sólo tren semanal con recorrido completo y ya no llega a Resistencia -la nueva cabecera es Cacuí-. El diagrama de este corredor solo verá modificados desde el lunes los horarios de partida.
Chaco: vuelve el tren a Puerto Tirol, pero recortan frecuencias a Los Amores
Cabe recordar que los servicios regionales de Chaco, a pesar de sus escasas frecuencias y elevados tiempos de viaje, gozan de gran aceptación. Además, alcanzan poblaciones del interior provincial con escasa conectividad vial.
El incremento de frecuencias en el corredor metropolitano -sumada a la citada reactivación del tramo a Tirol- es otra muestra de la política errática y contradictoria que Trenes Argentinos viene aplicando en los servicios regionales.
Por un lado, algunos fueron cancelados en el marco de una clausura “por goteo” -los servicios Fernández – La Banda, General Guido – Divisadero de Pinamar y Rosario – Cañada de Gómez– y otros han visto recortados sus horarios -caso del servicio local de Salta-. Sin embargo, otros han ampliado sus prestaciones, con el agregado de frecuencias –caso del tren local de Paraná– o la reanudación de tramos inactivos -el citado servicio metropolitano de Resistencia y el Tren del Valle-. En paralelo, se impulsa una provincialización de los servicios, sin que quede en claro hasta qué punto esto se trata de una estrategia general.