Chile adjudicó a CRRC la compra de trenes más grande de su historia: serán 32 formaciones eléctricas que cubrirán los servicios de dos nuevas líneas suburbanas en Santiago (Santiago - Melipilla y Santiago - Batuco). Los trenes tendrán una capacidad de 807 pasajeros y circularán a una velocidad máxima de 140 km/h.
El Metro de Santiago anunció la nueva traza de su futura línea 9: tendrá 27 km y 19 estaciones, 6 de las cuales serán de combinación. La línea discurrirá por el eje de la Avenida Santa Rosa, donde años atrás se construyó un corredor de buses al que en buena medida sustituirá. La línea, además, permitirá la llegada del Metro a algunos de los barrios más postergados de la capital, como La Pintana y Bajos de Mena.
El Metro de Bogotá obtuvo un crédito de 255 millones de dólares de la CAF para dar impulso al proyecto de la línea 2 del metro de esa ciudad. Estiman que la licitación podría lanzarse en septiembre, con fecha de adjudicación prevista para marzo del año que viene. La línea tendrá 15,5 km y será subterránea en casi toda su extensión. En paralelo, avanzan las obras de la línea 1.
Presentaron en España el diseño de los nuevos trenes Alstom Coradia que Renfe adquirió para sus servicios de Cercanías. El pedido abarca la provisión de 201 trenes de seis coches cada uno, dos de los cuales serán de doble piso. Apuntan a renovar el parque rodante de los servicios suburbanos. La totalidad de los trenes serán fabricados en España.
CRRC completó la entrega a Chile de los últimos cuatro trenes, sobre un total de seis, destinados al servicio Santiago - Chillán. Las unidades pueden circular con tracción eléctrica o diésel y cuentan con una velocidad máxima de 160 km/h. La apuesta es bajar los tiempos de viaje entre ambas ciudades desde las actuales 5 horas a 3:40 horas.
Danske Statsbaner (DSB) amplió por segunda vez la compra de trenes Talgo acordada en 2020. Se trata de trenes para servicios interurbanos, que cuentan con una velocidad máxima de 200 km/h. Un modelo similar fue adquirido por la Deutsche Bahn para Alemania.
El decreto, firmado por el presidente Emannuel Macron, dispone suprimir los vuelos que compitan con servicios ferroviarios de alta velocidad en viajes que duren hasta dos horas y media. La medida fue cuestionada desde diferentes sectores, que la consideran desde insuficiente hasta de tener un impacto marginal en los esfuerzos de descarbonización.
El Metro de la Ciudad de México realiza pruebas con los primeros trenes CRRC adquiridos para modernizar la flota de la línea 1, actualmente en obras de mejora. La empresa china ya entregó las cuatro primeras formaciones, en tanto que una quinta está terminada y otras cuatro se encuentran en proceso de montaje.
La operadora ferroviaria estatal alemana encargó 73 nuevos trenes para sus servicios de alta velocidad y larga distancia: 17 trenes ICE 3neo a Siemens Mobility y 56 trenes ICE L a Talgo. Se trata de ampliaciones de compra de contratos firmados con anterioridad.
El Metro de Medellín y el consorcio CRRC Hong Kong-Mota Engil Colombia firmaron el contrato para las obras del "Metro de la 80", una nueva línea de tren ligero que se construirá en esa ciudad colombiana. El proyecto había sido adjudicado en octubre pasado. La apuesta de Colombia por la movilidad sustentable.
Los trenes comenzarán a recorrer toda la extensión de la nueva línea sin necesidad de hacer transbordos en estaciones intermedias lio de tiempos de espera en medio del túnel. Esto permitirá aumentar las frecuencias en todos los ramales y extender la duración de la hora pico. La Elizabeth Line ya es el ferrocarril más concurrido del Reino Unido.
El Metro de Santiago lanzó la licitación para la extensión en 3 km de la línea 6. Sumarán una nueva estación, que permitirá combinar con una nueva línea de trenes suburbanos entre la Estación Central de Santiago y Melipilla. La red de la capital trasandina superará los 200 km de extensión para 2030.
Arribaron a Chile los primeros dos de un total de seis trenes CRRC que circularán en el renovado servicio de media distancia Santiago - Chillán. Las unidades pueden circular con tracción eléctrica o diésel y cuentan con una velocidad máxima de 160 km/h. La apuesta es bajar los tiempos de viaje entre ambas ciudades desde las actuales 5 horas a 3:40 horas.
El gobierno escocés anunció la estatización del Caledonian Sleeper, el servicio nocturno entre Londres y esa región. El contrato de concesión, que tenía vencimiento previsto para 2030, será caducado en forma anticipada. Escocia ya había reestatizado el año pasado los servicios prestados por otra concesionaria caducada. Otros tres contratos fueron terminados anticipadamente por el gobierno británico, y un cuarto por el gobierno galés.
Un tren de pasajeros con 350 personas a bordo chocó contra un carguero en el ramal que conecta la capital griega, Atenas, con Tesalónica, la segunda ciudad más grande del país. Se desconoce el paradero de al menos 60 personas. Los sobrevivientes fueron transportados a Tesalónica.