Los seis trenes bimodales adquiridos a CRRC prestarán un servicio expreso entre Santiago y Curicó. Las unidades, que pueden circular a 160 km/h, reducirán el tiempo de viaje frente al servicio regular. Se espera recuperar el servicio a Chillán durante el primer semestre de 2024. Los pasajes ya están a la venta.
Comenzaron a funcionar en el Metro de Oporto, segunda ciudad más poblada de Portugal, nuevos tranvías fabricados por CRRC. Se trata de la primera exportación de material rodante de pasajeros chino a un país de la Unión Europea.
Los Ferrocarriles Estatales de Bulgaria (BDZ) lanzaron una compra de 20 formaciones push-pull para el segmento de media distancia. En la licitación compiten la china CRRC y la española Talgo. La operación, que es la mayor compra de material rodante en la historia del país, será íntegramente financiada con fondos de la Unión Europea.
La línea 1 del Metro de Quito comenzó a funcionar el pasado viernes, convirtiéndose en la sexta capital sudamericana en contar con subterráneo. La línea tiene 15 estaciones y 22 km de longitud. El servicio se presta con trenes CAF. La operación está a cargo de la colombiana Metro de Medellín y la francesa Transdev. La obra costó más de 2000 millones de dólares.
EFE Chile lanzó la licitación para las obras civiles de la futura línea suburbana Santiago - Batuco. El nuevo ramal tendrá 26 km de extensión y ocho estaciones, tres de las cuales permitirán combinar con el Metro de Santiago. Se trata de la tercera línea metropolitana con la que contará la capital chilena. Los trenes ya fueron adquiridos.
Se inauguró la extensión de la línea 2 del Metro de Santiago: se incorporaron cuatro nuevas estaciones, 5,2 km de traza y dos nuevas comunas a la red. Las obras habían sido anunciadas en 2014 por Bachelet, fueron iniciadas por Piñera y terminaron siendo inauguradas por Boric. Cómo siguen las obras de la nueva línea 7 y la extensión de la línea 6 y los proyectos de las nuevas líneas 8 y 9.
Presentaron oficialmente los nuevos trenes para el Metro de Monterrey. Se trata de unidades de tipo monorriel, de seis coches cada una, que circularán en las nuevas líneas 4 y 6 de esa ciudad, la tercera urbe más poblada de México. CRRC y su creciente peso en el sector ferroviario mexicano.
Avanza en China la fabricación de las primeras nuevas formaciones para las líneas 4, 5 y 6 del Metro de Monterrey. La provisión de los trenes es parte de un contrato "llave en mano" que contempla la construcción de esas tres nuevas líneas, que sumarán 34 km a la red de esa ciudad, la tercera más poblada de México. El creciente peso de CRRC en el mercado ferroviario mexicano.
Avanza el proyecto de la nueva línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara: las obras civiles ya tienen un 27% de avance. En paralelo, comenzó en China la fabricación de los nuevos trenes que circularán en la línea. Se trata de unidades similares a las que CRRC produjo para el Metro de Monterrey. Crece la participación de China en el mercado ferroviario mexicano.
Se inauguró la primera etapa del tren interurbano México - Toluca, bautizado como "El Insurgente". La nueva línea cuenta con cuatro estaciones en viaducto y trenes que circulan con una velocidad máxima de 160 km/h. Se continúa trabajando en la segunda etapa, que cuenta con túnel, viaducto y otras tres estaciones: una de ellas permitirá combinar con el Metro.
Se inauguró la extensión de la línea 3 del Metro de Santiago: se incorporaron tres nuevas estaciones, casi 4 km de traza y una nueva comuna a la red. Las obras habían sido anunciadas en 2014 por Bachelet, fueron iniciadas por Piñera y terminaron siendo inauguradas por Boric. Se proyecta inaugurar la extensión de la línea 2 antes de fin de año. En paralelo, se avanza con la nueva línea 7, la extensión de la línea 6 y los proyectos de las nuevas líneas 8 y 9.
El consorcio Siemens-Stadler concretó la entrega del último tren de un total de 106 para el S-Bahn de Berlín. Las unidades habían sido encargadas en 2016 y comenzaron a prestar servicio a comienzos de 2021. Se trata de las primeras formaciones con aire acondicionado en los trenes suburbanos de la capital alemana.
Un total de cuatro consorcios están precalificados para participar de la licitación para la construcción de la línea 2 del Metro de Bogotá. Tres de ellos están integrados por compañías chinas con antecedentes en obras de metro en Bogotá y Medellín, mientras que el cuarto está formado por empresas españolas. La nueva línea 2, mayormente subterránea, tendrá 15,5 km de extensión y una flota de 25 trenes.
CRRC presentó la primera de nueve formaciones que entregará a la Ciudad de México para renovar la flota del Tren Ligero de esa ciudad. Los trenes habían sido adjudicados a la empresa el año pasado. La misma firma también proveerá 29 trenes para la renovada línea 1 del Metro y nuevas unidades para el Metro de Monterrey.
La ÖBB austríaca adjudicó a Siemens un contrato para la provisión de hasta 540 trenes eléctricos. Las unidades, que comenzarían a ser entregadas en 2028, serán destinadas a servicios regionales y suburbanos. Aseguran que los trenes son ligeros y tienen un bajo consumo energético.