El Parlamento francés aprobó una iniciativa del gobierno de Macron para eliminar los vuelos de cabotaje que puedan ser reemplazados por viajes en tren de hasta 2:30 horas. La medida suspende los vuelos entre París, Burdeos, Nantes y Lyon, entre otros destinos. Los vuelos de conexión seguirán estando autorizados.
El presidente estadounidense presentó un plan de infraestructura que incluye más de 80 mil millones de dólares de inversión en transporte ferroviario. Se prevén obras en el corredor Noreste (Boston - Washington DC), mejoras en 20 servicios actualmente existentes y la creación de 30 nuevos servicios ferroviarios, muchos de los cuales atenderán a regiones no servidas por trenes hasta ahora.
Las 15 nuevas formaciones CRRC adquiridas por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) chilena fueron presentadas a la prensa. Son 12 trenes eléctricos y tres DMU, que prestarán servicios en el sur del vecino país. Se trata de la primera compra de trenes a China por parte del país trasandino.
Canadian Pacific (CP) adquirió la ferroviaria Kansas City Southern (KCS), que controla una importante red en Estados Unidos y México. La operación, de 29 mil millones de dólares, dará lugar a la formación de la primera empresa ferroviaria con presencia en los tres países norteamericanos.
Los nuevos trenes, de diseño más ligero y menor consumo energético, serán los primeros en incorporar aire acondicionado en las líneas profundas del Tube. El recambio es esperado con urgencia ante el alarmante aumento de fallas en la flota actual de la línea, en servicio desde 1973.
Arribaron al puerto de San Antonio los primeros seis de 15 trenes encargados por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) a CRRC. Las unidades circularán en diversos servicios en el sur del país vecino. Su puesta en marcha está prevista para el segundo trimestre de este año.
El Metro de Santiago lanzó una licitación para la compra de 37 trenes de conducción automática para la futura línea 7 de la capital trasandina. CRRC, firme candidata a participar. La línea 7 tendrá 26 km de extensión y comenzará a construirse este año.
El Presidente electo de los Estados Unidos planeaba viajar en un tren de Amtrak para su asunción este miércoles, pero tomó la decisión de evitarlo luego de que diversos informes señalaran que su seguridad no podría ser garantizada, en el marco de la compleja situación política en ese país. Biden utiliza el ferrocarril para ir a Washington desde que asumió como senador en 1973.
El fuego afectó la sala de transformadores eléctricos de las primeras seis líneas de las 12 con las que cuenta el sistema de la capital mexicana. Las llamas, alimentadas por el aceite de los equipos, fueron extinguidas tras varias horas de trabajo de parte de los Bomberos.
El 1° de enero comenzaron a circular los nuevos trenes Siemens-Stadler en el S-Bahn de Berlín. Se trata de las primeras diez formaciones de un total de 106 que fueron adquiridas para renovar a los trenes más antiguos de la red, que datan de la década del 80.
La Ciudad de México adjudicó a CRRC la megalicitación para la modernización de la infraestructura y el material rodante de la línea 1. La compañía china se quedó con el millonario contrato tras la retirada de la española CAF, que había presentado una oferta más cara y que excedía el presupuesto oficial.
Se inauguró la extensión de la U5 del subterráneo de Berlín desde Alexanderplatz a la Puerta de Brandeburgo, que corre bajo la emblemática avenida Unter den Linden. La obra permitirá una rápida conexión entre la estación central de Berlín y el este de la ciudad. Firman una importante compra de tranvías adicionales.
La EFE chilena adjudicó a CRRC la fabricación de seis trenes bimodales de 160 km/h a CRRC. Serán destinados al servicio Santiago - Chillán, cuya infraestructura está siendo modernizada. Se trata de la segunda compra de trenes que Chile hace a China.
El presidente de Bolivia anunció la reanudación de las obras del Tren Metropolitano de Cochabamba. Los trabajos fueron paralizados por falta de pago durante la gestión de Jeanine Áñez. Confirman que las obras se pagarán con recursos del Tesoro, tal como era el plan original, y no se recurrirá a financiamiento externo.
El consorcio a cargo de la construcción del Metro de Bogotá encargó a CRRC la fabricación de 30 trenes automáticos sin conductor para la primera línea de la capital colombiana. Se estima que las formaciones comenzarán a llegar en 2025, pero la línea iniciará servicio comercial recién en 2028.