El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció que se implementarán dos trenes a lo largo del territorio peruano: uno de Cajamarca a Puno y otro de Tumbes a Tacna. Se buscará financiamiento internacional para ambos proyectos. El relieve del terreno, un punto clave a resolver en la definición de los trazados.
El proyecto de la nueva línea 7 del Metro de Santiago, que cruzará la ciudad de este a oeste, recibió la aprobación de su estudio de impacto ambiental. Las obras comenzarán a fin de año y estarán terminadas para 2027. Sumada a otras extensiones en marcha y con alto porcentaje de avance, la red de la capital trasandina alcanzará los 174 km de extensión en pocos años más.
El gobierno mexicano adjudicó al consorcio Alstom-Bombardier la fabricación de 42 formaciones para el "Tren Maya", uno de los mayores proyectos ferroviarios de ese país. Habrá 31 trenes estándar (primera, turista y cafetería), 8 turísticos-restaurante y 3 de largo recorrido con camarote. Las unidades serán fabricadas en México.
El Ferrocarril Arica-La Paz y Ferroviaria Andina coordinaron una prueba para reactivar el tren de cargas entre Chile y Bolivia, inactivo desde hace 16 años. Pero el proyecto despertó la resistencia de los camioneros bolivianos, que lograron bloquear la iniciativa, que quedó suspendida. Incierto futuro.
Presentaron en Colombia un Plan Maestro para la reactivación de la red ferroviaria: apuntan a bajar costos logísticos y duplicar la cantidad de vías en uso con el objetivo final de mejorar la competitividad de la economía e incrementar la participación del modo ferroviario. Impulsarán una nueva ley de ferrocarriles.
Las 15 nuevas formaciones CRRC adquiridas por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) chilena fueron presentadas a la prensa. Son 12 trenes eléctricos y tres DMU, que prestarán servicios en el sur del vecino país. Se trata de la primera compra de trenes a China por parte del país trasandino.
Canadian Pacific (CP) adquirió la ferroviaria Kansas City Southern (KCS), que controla una importante red en Estados Unidos y México. La operación, de 29 mil millones de dólares, dará lugar a la formación de la primera empresa ferroviaria con presencia en los tres países norteamericanos.
Arribaron al puerto de San Antonio los primeros seis de 15 trenes encargados por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) a CRRC. Las unidades circularán en diversos servicios en el sur del país vecino. Su puesta en marcha está prevista para el segundo trimestre de este año.
El Metro de Santiago lanzó una licitación para la compra de 37 trenes de conducción automática para la futura línea 7 de la capital trasandina. CRRC, firme candidata a participar. La línea 7 tendrá 26 km de extensión y comenzará a construirse este año.
El fuego afectó la sala de transformadores eléctricos de las primeras seis líneas de las 12 con las que cuenta el sistema de la capital mexicana. Las llamas, alimentadas por el aceite de los equipos, fueron extinguidas tras varias horas de trabajo de parte de los Bomberos.
La Ciudad de México adjudicó a CRRC la megalicitación para la modernización de la infraestructura y el material rodante de la línea 1. La compañía china se quedó con el millonario contrato tras la retirada de la española CAF, que había presentado una oferta más cara y que excedía el presupuesto oficial.
La EFE chilena adjudicó a CRRC la fabricación de seis trenes bimodales de 160 km/h a CRRC. Serán destinados al servicio Santiago - Chillán, cuya infraestructura está siendo modernizada. Se trata de la segunda compra de trenes que Chile hace a China.
El presidente de Bolivia anunció la reanudación de las obras del Tren Metropolitano de Cochabamba. Los trabajos fueron paralizados por falta de pago durante la gestión de Jeanine Áñez. Confirman que las obras se pagarán con recursos del Tesoro, tal como era el plan original, y no se recurrirá a financiamiento externo.
El consorcio a cargo de la construcción del Metro de Bogotá encargó a CRRC la fabricación de 30 trenes automáticos sin conductor para la primera línea de la capital colombiana. Se estima que las formaciones comenzarán a llegar en 2025, pero la línea iniciará servicio comercial recién en 2028.
El Metro de la Ciudad de México licitó la modernización integral de la línea 1, que cumplió medio siglo el año pasado. Renovarán las vías, el señalamiento y las subestaciones y comprarán nuevos trenes. CAF y CRRC, las dos firmas en carrera. Millonaria inversión.