El proyecto de extensión de la línea 6 del Metro de Santiago hacia el oeste avanza a buen ritmo, y ya supera el 20% de avance, El nuevo trayecto permitirá conectar con el futuro tren suburbano entre Santiago y Melipilla, cuyos trabajos más importantes comenzarán en breve. También se prevé agregar una estación más en el otro extremo de la línea para permitir la combinación con la futura línea 7, que también se encuentra en construcción.
Ferrocarriles del Estado de Chile avanza en la renovación de la flota del Metro de Valparaíso. Se incorporarán cinco nuevos trenes fabricados por CRRC Sifang para reforzar el servicio. Las unidades arribarán al país vecino en el segundo semestre de este año. Además, se encuentra en estudio la expansión del recorrido desde la estación Limache hasta La Calera. Importantes inversiones previstas para los próximos años en los ferrocarriles chilenos.
El Gobierno de México dio inicio formal a las obras del tren a Pachuca, en los plazos previstos originalmente. El proyecto se complementa con la ampliación de una línea suburbana que conectará a la capital con el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Se trata de una de las cuatro nuevas líneas de pasajeros que se construirán en los próximos años. Fuerte apuesta por el modo ferroviario.
Ferrocarriles del Estado de Chile adquirió tres nuevos cochemotores para renovar la flota del Buscarril Talca - Constitución, un servicio regional. Realizarán pruebas estáticas y dinámicas con vista a la próxima incorporación de la primera unidad. Importantes inversiones previstas para los próximos años en los ferrocarriles chilenos.
Ferrocarriles del Estado de Chile anunció la llegada de dos nuevos trenes para el Biotrén. Las nuevas formaciones, que se suman a las ya operativas, permitirán hacer frente al crecimiento de la demanda del servicio metropolitano del Gran Concepción, que viene creciendo año a año. Importantes inversiones previstas para los próximos años.
México anunció el pronto inicio de las obras para el ferrocarril México - Pachuca, una de las nuevas cuatro líneas que impulsará el actual gobierno. El proyecto se complementa con la ampliación de una línea suburbana que conectará a la capital con el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
La Empresa de Ferrocarriles del Estado chilena comenzó a realizar los primeros viajes de prueba para el futuro tren Puerto Montt - Llanquihue, en la región de Los Lagos. El servicio se prestará con cochemotores recuperados en los astilleros de la Armada. Se prevé que en marzo comenzará la operación regular. Chile sigue apostando a la expansión de su sistema ferroviario.
El Gobierno de México inauguró recientemente los tramos 6 y 7 del Tren Maya, en coincidencia con el aniversario de la inauguración de las primeras etapas del proyecto. Ya son más de 1500 los kilómetros de vías operativas, que conectan a cinco estados del país. Prevén una pronta utilización para cargas y la conexión con el Tren interoceánico. México apuesta a la expansión de su sistema ferroviario, algo que se consolida como política de estado.
La construcción de la línea 7 del Metro de Santiago ya registra un 23% de avance y continúa ejecutándose a buen ritmo. Ya finalizó la construcción de más de 8 kilómetros de túneles. Al mismo tiempo, avanza la fabricación del material rodante y otros proyectos para extender la red.
Un total de 17 formaciones que se encontraban fuera de circulación han sido recuperadas y puestas nuevamente en servicio en el Metro de la capital venezolana, que atraviesa una fuerte crisis de material rodante producto de la crisis que vive el país. Las obras de extensión de la línea 5, sin embargo, cuentan con muy pocos avances.
Autoridades brasileñas firmaron contratos de financiamiento para el nuevo tren entre San Pablo y la vecina localidad de Campinas y para la renovación del material rodante de la línea 2 del metro paulista, cuya extensión está prevista para los próximos años. Las obras están contempladas en el Programa de Aceleración y Crecimiento (PAC) impulsado por el gobierno federal, que financia proyectos de diversa índole, incluyendo obras de transporte.
Las obras del Metro de Bogotá avanzan a buen ritmo: el proyecto ya tiene un 45% de avance y se completó el primer kilómetro de viaducto. Una iniciativa para ampliar la traza de la línea 1, actualmente en construcción, ya está en análisis. En paralelo, se avanza con la licitación de la futura línea 2. Colombia desarrolla importantes inversiones en medios guiados.
La empresa Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia presentó la primera locomotora a hidrógeno de Sudamérica. La máquina, desarrollada por CRRC Ziyang, se utilizará en primera instancia para movimientos hacia el puerto y maniobras. Chile continua expandiendo su sistema ferroviario de cargas y pasajeros.
El Congreso mexicano aprobó una reforma constitucional que le devuelve al Estado el control sobre la infraestructura ferroviaria, declarada como área prioritaria para el desarrollo nacional. Las modificaciones apuntan a viabilizar la recuperación de diferentes trenes de pasajeros de media y larga distancia anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Importantes inversiones en el sistema ferroviario.
La Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile (EFE) informó que los servicios entre Victoria - Temuco y Pitrufquén - Temuco, conocidos como Tren de la Araucanía, aumentaron la cantidad de pasajeros mensuales transportados de 35.000 a más de 60.000. Se proyecta extender el recorrido hacia más localidades. El país vecino desarrolla importantes inversiones en su sistema ferroviario.