La planta industrial de Benito Roggio Ferroindustrial (BRf), ubicada en la localidad de Juárez Celman, provincia de Córdoba, cumplió 17 años de actividad.
Las instalaciones, que fueron recorridas por enelSubte tiempo atrás, fueron reconvertidas en la última década con una importante inversión.
Actualmente se componen de siete naves, donde se llevan adelante los diferentes procesos involucrados en el mantenimiento pesado y reconstrucción de material rodante, y donde trabajan unas 250 personas.
Conocé cómo son por dentro los talleres cordobeses donde se reparan los coches del Subte
Desde su apertura en 2008, fueron intervenidos un total de 333 coches remolcados de pasajeros, 18 locomotoras, 183 vagones cargueros, 1330 bogies y 4624 pares montados, precisaron desde la empresa en ocasión del aniversario.
Los trabajos más recientes ejecutados por la empresa comprenden la reparación de material remolcado de diversas líneas metropolitanas y de locomotoras diésel-eléctricas, en ambos casos para Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE). Sin ir más lejos, a mediados del año pasado el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, recorrió las instalaciones y supervisó los trabajos realizados allí.
El secretario de Transporte visitó las instalaciones de Benito Roggio Ferroindustrial en Córdoba
Los talleres también realizan trabajos para otras empresas: es el caso de los trabajos de reparación general actualmente en curso de una partida de coches Toshiba de la línea Urquiza, en este caso por encargo de la concesionaria Metrovías, integrante del grupo Roggio.
A su vez, se realizan intervenciones sobre coches del Subte, en este caso por encargo de la concesionaria Emova, también parte del mismo grupo empresario. En este caso se ha trabajado en la reparación general de coches CAF 6000 de la línea B y los Nagoya 5000 de la línea C. Estos últimos están siendo paulatinamente reincorporados a servicio tras un hiato de varios años, luego de ser sometidos a trabajos de desasbestizado y de mantenimiento general.
Línea C: vuelven a circular los Nagoya 5000, aunque solo en hora pico