La Cámara Civil rechazó una demanda contra Metrovías presentada por una mujer que se había caído en una de las escaleras mientras intentaba hacer la combinación entre dos líneas.
El vicepresidente del bloque de la Coalición Cívica Facundo Di Filippo ya oficializó el proyecto en la legislatura que busca demandar al Estado nacional por la demorada transferencia jurisdiccional de la red a la Ciudad.
El legislador del bloque Diálogo por Buenos Aires advirtió que el Jefe de Gobierno Mauricio Macri está licitando líneas de subte que van en contra de la Ley de Subtes.
Los concesionarios de trenes no tienen ningún incentivo económico para prestar buen servicio. La demanda está prácticamente cautiva, la tarifa se la fija el Estado, y el grueso de sus ingresos proviene del subsidio. En ese contexto, la única variable que controla son los costos, con la irresistible tentación que eso conlleva para recortarlos con el fin de maximizar ganancias.
El Tramo II de la extensión de la línea B tendrá que aguardar la inauguración de la cochera de Urquiza, obra de 800 metros de túnel que aún no comenzó.
Altamente subsidiado e inmerso en disputas jurisdiccionales y políticas. Obras frenadas o a paso lento y un futuro incierto de expansión. Infraestructura y material rodante obsoletos. Un análisis global del Subte.
Tras acordar SBASE con la Secretaría de Transportes, en noviembre serán puestas en marcha las estaciones Puan y Carabobo de la casi centenaria línea A.
Las tareas de modernización de la línea A continúan a paso lento pero sostenido. La señal es clara: intentar conservar la temática histórica de la línea.
Desde el vuelco del ATP el 26 de julio, la línea D presenta demoras e interrupciones constantes. El problema ya está identificado pero aún no llegan las soluciones.