En las últimas semanas, los usuarios del Subte se vieron en medio de un conflicto sindical que se desarrolla desde hace años. Los hechos, los actores y posibles desenlaces.
La Auditoría General de la Nación realizó un informe en donde da cuenta de irregularidades en la compra y remodelación de material rodante para el Subte durante la gestión de Ricardo Jaime. Schiavi desestimó la denuncia y defendió a su antecesor en el cargo.
Se trata de una jubilada con una enfermedad oncológica. La ley 2596 reconoce el derecho a la gratuidad en el transporte subterráneo a quienes padecen cáncer, tuberculosis y SIDA. La Defensora del Pueblo, Alicia Pierini, señaló que “hay una evidente y perjudicial demora del Poder Ejecutivo en su reglamentación y por tanto en su aplicación efectiva".
El Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTUR) desarrolla una campaña promocional para la temporada de verano en la estación Olleros de la linea D. Los pasajeros pueden sacarse fotos contra los afiches.
Los trabajadores del Subte decidieron hoy en forma mayoritaria, aunque con una fuerte disidencia interna, esperar hasta el miércoles la respuesta del Ministerio de Trabajo a su reclamo de la inscripción de un nuevo sindicato, sin realizar paros ni medidas de fuerza.
Brasil, Francia y China acercaron proyectos para terminar la línea H y hacer las F, G e I. Se necesita la aprobación de la Legislatura para llevarlos a cabo.
El mapa de la red, incluido en el reverso de las facturas del impuesto al Subte, demuestra un total desconocimiento de la red de subtes por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano. SBASE, ausente.
Fue gracias a la denuncia de un pasajero que se acercó al puesto policial de la estación Congreso de la línea A. Los detenidos se encuentran a disposición del Juzgado Correccional n° 12.
Los delegados disidentes desminitieron en un comunicado una nota de Critica de la Argentina que informaba de tal encuentro. Ratificaron su voluntad de una pronta inscripción de su agrupación.
Una entrevista realizada a Hugo Moyano, líder de los camioneros y principal referente sindical, responde acerca de los Metrodelegados y sus intenciones de crear un sindicato apartado de la UTA.
La ANSeS nombró a Hernán García Vilas para que la represente en el directorio de la concesionaria del subte. Gracias a la estatización de las AFJP, el Estado posee el 8,6% de las acciones de la empresa.
La Unión Tranviarios Automotor advirtió hoy mediante un comunicado la intención "divisionista" de algunos sectores y partidos políticos y ratificó que este gremio es el que "representa a todos los compañeros de subterráneos".