Se restaurarán sólo siete coches. Las maderas recibirán tratamiento y quitarán graffitis y piezas vandalizadas, pero dejarán intactas las piezas cuyo deterioro no sea superior al 30%. Prevén realizar un servicio esporádico sólo con pasajeros sentados y fuera del horario comercial.
El taller San José está en paro por tiempo indeterminado debido a incumplimientos por parte de Metrovías en obras de protección eléctrica y en la entrega de protocolos de corte de tensión. Al igual que en el conflicto de la línea B, la empresa y Gobierno de la Ciudad "continúan improvisando y no asegurando la eficiencia y seguridad del servicio” aducen desde el sindicato, quienes denuncian "riesgo de vida" por el estado de las instalaciones.
Valiéndose de un hueco en una ley de 1985, el GCBA resolvió incrementar la tasa municipal a partir del año próximo para quienes vivan cerca de una línea futura.
El servicio de la línea B se ofrecía esta mañana en forma limitada entre la terminal Leandro Alem y la estación Los Incas por "un problema suscitado en la cochera de la terminal Juan Manuel de Rosas" informó Metrovías. Roberto Pianelli, secretario general de la AGTSyP, asegura que los problemas técnicos "seguirán durante la puesta a punto" del tramo nuevo.
La empresa estatal firmó un convenio con Visa, propietaria de la tarjeta Monedero, para que vuelva a ser aceptada como medio de pago en el Subte, rompiendo con el monopolio de la SUBE. El plástico había perdido vigencia como medio de pago para el transporte desde diciembre de 2012.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo rechazó la apelación del gobierno porteño y ratificó la medida cautelar del diputado Bodart que mantiene la tarifa congelada en $2,50. "Es una derrota para Macri y Metrovías" aseguró el diputado.
Una formación Fiat Materfer que fue recientemente refaccionada y se incorporó ayer a la línea A, sufrió desperfectos en los frenos en su primer día de servicio y debió evacuar a sus pasajeros en la estación Miserere.
El apuro electoral del GCBA llevó a inaugurar estaciones sin resolver las filtraciones, sin transferir la cochera a Metrovías, sin realizar pruebas del sistema de señales, sin instalar paragolpes en la cochera, sin montar equipos tierra-tren, sin garantizar una flota de trenes acorde a la demanda y sin acordar con la AGTSyP un cronograma de trabajos. La crónica de una apertura que trajo más conflictos que soluciones.
Por decisión de los metrodelegados en una asamblea que se realizó en horas de la madrugada, se decretó la medida. Si hay acuerdo, el paro de 24 horas se levanta.
Las bases sindicales analizan la realización de una paralización. Es por las agresiones físicas sufridas por trabajadores en los incidentes de la noche del jueves en la línea B, que operó con demoras y servicio reducido por impedimentos técnicos.
Luego de los acontecimientos de esta noche en Los Incas y Lacroze, se registraron también incidentes en la estación Carlos Gardel. Pasajeros se enfrentaron con trabajadores.
Pasajeros destrozaron vidrios, golpearon a empleados de Metrovías y vociferaron consignas contra los Metrodelegados y Macri. Policía Federal debió intervenir para proteger a los empleados ante la ira de los usuarios.
El servicio de la línea B de se ofrecía esta mañana con un recorrido reducido debido a problemas técnicos en la terminal Juan Manuel de Rosas, inaugurada recientemente en Villa Urquiza. El servicio fue normalizado.
El servicio de la línea C de subterráneos, que une las terminales Retiro y Constitución, quedó normalizado tras estar interrumpido y luego funcionar en forma limitada por la presencia de humo en un túnel, informó Metrovías.