Las obras en la línea B para incorporar los trenes usados comprados a España ya superaron el costo de trenes nuevos, como los de la línea Roca. Más imprevistos los siguen encareciendo: la catenaria fue mal colocada y la instalación eléctrica se reveló insuficiente. Una compra cada día más difícil de explicar.
Compra de material rodante usado que acabó costando más caro que nuevo, asesorías millonarias, descuido del patrimonio histórico, acumulación de causas judiciales. Los manejos de Juan Pablo Piccardo tienen poco que envidiarle a Ricardo Jaime. Preocupante herencia de cara a la futura gestión.
Belgrano, de la línea E, recibió las nuevas señales del Estudio Shakespear. Se trata de una de las estaciones que no fue renovada en los 90 y que aún empleaba los ya desactualizados carteles retroiluminados Milco.
La terminal de la línea E fue cerrada este domingo por la tarde debido a la profusa caída de agua al interior de la estación. La línea operó con servicio limitado. El hecho se debió a las obras de refacción de la estación Saguier del Premetro.
El candidato del PRO mintió al afirmar que "la línea B no tenía las salidas de aire y hubo que hacer toda la obra para que pueda funcionar con aire acondicionado". La obra no se encaró y ni siquiera se licitó. Las reformas se limitaron a la instalación de catenaria rígida y adecuación de subestaciones.
Los Metrodelegados y los trabajadores de SBASE nucleados en APDESBA apoyaron la iniciativa de la defensoría. En paralelo, el legislador Ferraro lanzó una campaña audiovisual pidiendo extender el horario de la red.
Uno de los tres tranvías que sobrevivió a la bomba atómica fue restaurado y devuelto a su estado original. Brindará servicios conmemorativos los fines de semana hasta fines de agosto, en coincidencia con el 70° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
El postulante de ECO cuestionó duramente la política de transporte del PRO en la Ciudad y objetó la compra de coches usados e inadecuados para la línea B, el precio pagado por trenes nuevos que aún no están en circulación y el proyecto de la RER, ya que la Ciudad "no tiene potestad para hacerlo".
SBASE, la Defensoría de la Ciudad y la Fiscalía coordinaron la inauguración de un Centro de Atención Ciudadana en la estación Plaza Miserere de la línea A. Próximamente se sumará una segunda sede en la estación Carlos Pellegrini.
Tras ocho años de gobierno, la administración PRO deja una Ciudad con una red de Subte que crece a un ritmo inferior al necesario. Bicisendas y dispersos carriles exclusivos de transporte público que crean la ilusión de un sistema, lo único materializado. Promesas incumplidas, faraónicos proyectos y movidas de marketing: un balance de la gestión.
Un auditor español certificó que la catenaria rígida tiene tramos mal instalados en ciertos puntos, lo que generó la ruptura de tres pantógrafos de los CAF6000. Con bateadora, bajaron la vía algunos centímetros en los tramos más comprometidos. Estos inconvenientes se sumaron a las demoras en las obras eléctricas.
Los trabajadores nucleados en la AGTSyP se concentrarán mañana a las 11 horas en el cruce de las calles Lavalle y Talchuano para desde allí movilizarse a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, donde se encuentra radicada la causa por la personería.
El ruido en cinco de las seis líneas de la red supera los máximos tolerables recomendados por la OMS y hasta por la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad. SBASE culpa al material rodante antiguo, pero los mayores ruidos se detectan en el interior de los Alstom de la línea D.
Tras una interrupción de 12 horas, volvió a funcionar la línea C. Había estado cortada desde las 5 de la mañana por un piquete en las vías realizado por una treintena de sindicalistas no reconocidos.
Está prevista la inauguración de la Ferroautomotora para fines de este mes. Pese a que la estación data de los 80, estuvo abandonada por décadas y hubo que realizar refacciones y puesta en valor de la misma. Incorporarán un servicio local entre Constitución y Dolores con un coche motor de Emepa.