Un rumor sobre la vuelta de Florencio Randazzo al gabinete nacional como ministro de Transporte fue categóricamente desmentido por su vocero: "¿Están tomando de la mala?", afirmó en Twitter.
De un día para otro, sin aviso, la nueva gestión abandonó el nombre y logo de Ferrocarriles Argentinos para volver a los insípidos "Operadora Ferroviaria" y "Administración de Infraestructuras Ferroviarias". Se profundiza la confusión sobre la identidad de las empresas ferroviarias.
El presidente de la Operadora Ferroviaria del Estado cobrará 200 mil pesos y sus asesores, 160 mil. Esos sueldos superan a los de los ministros y aún al del presidente de la Nación. En tanto, sigue sin aclararse cuál es el plan para los ferrocarriles.
El ministro de Transporte dijo que "nunca el ferrocarril va a poder reemplazar lo que moviliza el transporte carretero", caracterizando de "central", "estratégico" y "columna vertebral" al transporte por camión. Mientras tanto, el gobierno sigue sin anunciar un plan para los ferrocarriles.
El Premetro no prestará servicio durante este sábado 12 debido a la reconstrucción de la estación Fátima. La parada lleva un año clausurada y demolida. Ahora prometen que las obras estarán terminadas para fin de mes.
Los gobiernos de Nación y Ciudad trabajan en un proyecto para rematar las tierras de Empalme Norte y construir allí un nuevo Puerto Madero. La avidez de los sectores inmobiliarios, nuevamente sobre los terrenos ferroviarios de Retiro.
El ministro de Transporte afirmó que el tendido eléctrico llegará a Berazategui para abril y para fin de año a La Plata. Aseguró que las demoras se deben a retrasos en la construcción de la subestación eléctrica Quilmes. A partir de este jueves habrá cambios en el servicio de colectivos.
El GCBA iniciará en breve el proceso para incrementar la tarifa del Subte a un valor cercano a los $ 6. Santilli afirmó que se implementará una vez resuelto el cuadro tarifario del resto de los medios de transporte del área metropolitana. "Tendremos que acompañar con todo el dolor que eso implica", dijo.
Mientras Bogotá, Quito, Curitiba y otras ciudades latinoamericanas experimentan el colapso de sus sistemas BRT e impulsan su reemplazo por medios guiados como tranvías o metro, Buenos Aires frena la expansión de la red de Subte y apuesta todo por el Metrobús.
Luego de que en campaña proyectara reemplazar la línea I con un Metrobús, ahora anunció la construcción de un carril exclusivo en Av. Córdoba, que se superpone con la traza de la línea G. En la Legislatura, dijo que la prioridad para el Subte es sumar coches y mejorar frecuencia, pero no construir nuevas estaciones.
El discurso de apertura de sesiones del presidente contuvo críticas al estado de la infraestructura ferroviaria y a la caída de los niveles de carga transportada, pero ninguna referencia a obras actuales ni a proyectos futuros. En Buenos Aires, María Eugenia Vidal anunció nuevas líneas de Metrobús.
La operadora del Subte continuará hasta diciembre de 2017, cuando finalice el período de emergencia recientemente extendido por Rodríguez Larreta. La decisión, adelantada por enelSubte.com, ya fue comunicada a la Comisión Nacional de Valores.
Ramón Mestre viajó a China y admitió contactos para retomar el proyecto del Subte cordobés. Sin embargo, afirma que sin aval de Nación sería imposible avanzar con la obra. Las empresas chinas buscan hacerse con una obra "llave en mano" de 1800 M de USD y obtener 50 años de gerenciamiento.
El GCBA cedió a SBASE un predio en Entre Ríos y la Autopista 25 de Mayo para construir un nuevo Puesto de Control de Operaciones (PCO). La decisión es resistida por los vecinos del barrio de San Cristóbal, ya que allí funciona desde hace 25 años un polideportivo abierto a la comunidad.
La empresa española obtuvo un contrato de 35 millones de euros para fabricar más de 1500 molinetes para la red ferroviaria del AMBA. Su colocación ya comenzó en las líneas Mitre, Roca y San Martín. El nuevo sistema agilizará el abordaje de los trenes y permitirá controlar la evasión.