Los precandidatos a legisladores del espacio que conduce Lousteau se hicieron presentes en la estación Emilio Mitre de la línea E, en Parque Chacabuco, para dialogar con vecinos y reclamar por el estado de la línea E. Además, plantearon la necesidad de que se cumpla la ley 670 que ordena la construcción de las líneas F, G e I.
La electrificación de la línea Roca es uno de los proyectos de infraestructura ferroviaria más importantes del país. Planificado desde hace más de 40 años y en obra desde hace más de 30, implica un cambio trascendental para la movilidad urbana. En la recta final de la obra, un repaso por su accidentada historia.
Se oficializó el traspaso de Ferrobaires a Trenes Argentinos: todos los servicios y corredores concesionados a la provincia de Buenos Aires revirtieron al Estado nacional. Se da cumplimiento así a uno de los puntos centrales de la ley de Ferrocarriles Argentinos. SOFSE absorberá el 40% de la fuerza laboral de la UEPFP.
Los próximos jueves, lunes y martes habrá paro de Subte rotativos y de dos horas de duración. La AGTSyP rechazó la propuesta salarial oficial presentada la semana pasada, que fue aceptada por la UTA.
El GCBA está repavimentando parte del Metrobús de la avenida Cabildo, habilitado hace apenas meses atrás. A su vez, está volviendo a asfaltar por etapas todo el corredor de Juan B. Justo, el primero inaugurado. Los costos ocultos de una "obra permanente" y de escasa durabilidad.
En las reuniones de la semana pasada se propuso un 25,3% de aumento: la oferta fue aceptada por la UTA pero rechazada por la AGTSyP, que la consideró insuficiente. Hoy será puesta a consideración de asambleas de base y se definirán los pasos a seguir. Trabajo convocó a una nueva reunión para el 2 de agosto.
El Tren del Valle, que une Cipolletti y Neuquén, cumple hoy dos años de servicio. En ese período ya lleva transportados 600 mil pasajeros. Trenes Argentinos buscó deshacerse del servicio transfiriéndolo a la provincia de Río Negro, pero fracasó. La extensión a Gral. Roca y Plottier, frenada por el gobierno.
La AGTSyP levantó el paro previsto para esta noche, el viernes y el lunes. La Subsecretaría de Trabajo del GCBA convocó a los trabajadores a una reunión para negociar paritarias.
El GCBA lanzó una plataforma de participación ciudadana: la propuesta más votada busca que se amplíe el horario de funcionamiento nocturno del Subte. De las 15 propuestas más votadas, cinco se relacionan con el Subte y ferrocarriles. Algunas de ellas ya son ley, pero no se cumplen.
Los próximos miércoles, viernes y lunes habrá paro de Subte rotativos y de dos horas de duración. Es en reclamo por apertura de paritarias, que está vencida desde febrero.
Tras 56 años, Rosario recupera una segunda línea de trolebuses: la "Q" une a la Ciudad Universitaria con el centro de la ciudad, pasando por las zonas sudoeste y oeste. Los coches pueden circular hasta 20 km sin estar conectados a la catenaria. El proyecto para construir otras dos líneas, bloqueado por el Concejo Deliberante.
Desde la semana próxima habrá trenes entre Retiro y Junín tres veces a la semana: a la salida ya existente de los viernes se agregarán frecuencias los lunes y miércoles. Hasta la cancelación de los servicios de Ferrobaires, Junín contaba con servicios diarios.
Las obras buscan preparar a la estación para los futuros servicios locales eléctricos y para funcionar como terminal de servicios de larga distancia una vez que funcione la RER. Se construirá un andén adicional, un nuevo edificio operativo y se restaurarán las instalaciones históricas.
La campaña del GCBA generó un efecto adverso al esperado en los usuarios del Subte, que se toman "agradeselfies" para reclamar por el mal servicio, las demoras, las escaleras y ascensores fuera de servicio y el mal estado de las formaciones.
La D fue la línea que más horas de servicio perdió en el mes de junio: 8 horas y 26 minutos. En mayo había sido la segunda más afectada. La primera semana de julio tampoco dio respiro: problemas técnicos, servicio limitado y evacuaciones. Metrovías y el GCBA prometen mejoras.