25 noviembre 2025

A 30 años del día en que Lady Di viajó en el Tren de la Costa

El 24 de noviembre de 1995, tres décadas atrás, la fallecida princesa de Gales viajó en el Tren de la Costa desde Olivos hasta San Isidro R junto al empresario Santiago Soldati, entonces propietario del servicio. "Esto es una mezcla de Dinastía y la favela", habría dicho Diana al bajar.

Más leídos

Pocos meses antes de su trágico fallecimiento en un accidente automovilístico en París, la princesa Diana de Gales visitó la Argentina a fines de 1995 en un “tour de caridad”, visitando varios hospitales e instituciones benéficas. Un detalle poco recordado de la gira de la “princesa del pueblo” fue su breve viaje en el Tren de la Costa.

Lady Di baja del Tren de la Costa en la estación San Isidro R. Foto: La Nación.

El 24 de noviembre de 1995, Lady Di almorzó en la Quinta de Olivos con el entonces presidente Carlos Menem y un selecto grupo de funcionarios. A las 15 horas Diana abandonó la residencia y, en compañía del embajador del Reino Unido, Sir Peter Hall, se transportó en el entonces flamante Tren de la Costa hasta la estación San Isidro R, donde fue recibida por el intendente Melchor Posse, según recuerda una crónica del diario La Nación.

El viaje fue en un servicio especial a cargo de la flamante dupla 7A – 7B. En ella la princesa viajó junto al empresario Santiago Soldati, propietario de la compañía (Sociedad Comercial del Plata) que controlaba al Tren de la Costa. Ese ramal vivía entonces su época de oro: era el servicio ferroviario más moderno de la Argentina y había sido inaugurado hacía poco más de seis meses atrás.

No es de extrañar que el entonces gobierno usara el viaje en el tren como propaganda for export: Roberto Devorik, amigo de Diana, aseguró que “Menem nos obligó a ir al Tren de la Costa porque tendría un arreglo con esa empresa”. La situación parece no haber sido del agrado de la princesa, que -siempre según Devorik- al bajar habría dicho “Esto es una mezcla de Dinastía y la favela”.

Años luego de aquel viaje real, la lógica comercial con que se había reactivado el Tren de la Costa mostró sus limitaciones y los servicios entraron en un prolongado período de decadencia y degradación.

En 2013 el Estado nacional rescindió el contrato de concesión y la línea pasó a ser administrada por Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA). A partir de entonces, y con la progresiva implementación de mejoras tales como la recuperación del material rodante, mejoras en la frecuencia, la instalación del sistema de frenado automático ATS y mejoras en infraestructura, sumadas a la equiparación de su tarifa con la de la sección local de la línea Mitre, el viejo Ramal del Bajo comenzó a recuperar pasajeros.

Sin embargo, todavía continúa pendiente el ajuste de los horarios para facilitar la combinación con los trenes del ramal Bartolomé Mitre, algo varias veces ensayado pero no siempre sostenido en el tiempo. Otras modificaciones de mayor envergadura para potenciar el servicio, que requerirían de mayores inversiones, han quedado en el tintero.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados