22 febrero 2025

El tren Rosario – Cañada de Gómez cumple tres meses sin funcionar

Se cumplen tres meses de la suspensión del servicio regional entre Rosario y Cañada de Gómez, tras un accidente con la única formación asignada en noviembre pasado. Ahora, Trenes Argentinos asegura que si bien el servicio se encuentra “cancelado” no fue clausurado ni eliminado y que la intención oficial reanudarlo cuando el material rodante sea reparado. Sin embargo, los avances son lentos y no hay plazos para su reactivación. Presentarán un recurso de amparo para la continuidad del servicio.

Más leídos

El tren regional Rosario – Cañada de Gómez ya lleva tres meses sin funcionar y no hay perspectivas de que sea reactivado en el corto plazo.

El tren dejó de prestar servicio el pasado 20 de noviembre a causa de un siniestro sin pasajeros en el que se vio involucrada la única formación asignada al servicio, compuesta por la locomotora 9026 y los coches FG 007, CPA 010 y CPA 055.

Debido a que los coches sufrieron averías de importancia, y a que no hay material alternativo disponible para garantizar las prestaciones, el servicio fue cancelado, sin que se brindaran precisiones oficiales acerca de si esta suspensión era temporaria o definitiva.

Ahora, luego de tres meses sin funcionar, fuentes de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) confirmaron a este medio que “el itinerario del servicio sigue vigente” y que se planea “retomar el servicio de pasajeros […] una vez que se le realice al material rodante las reparaciones y mantenimientos necesarios para garantizar la seguridad operativa”.

Si bien esa posibilidad aparece aún lejana -según pudo reconstruir este medio, los coches afectados permanecen apartados en Rosario Norte sin avances significativos en sus reparaciones, que se efectúan con personal propio-, esto marca una diferencia de importancia con respecto a los restantes seis servicios suspendidos en el curso del año pasado, que lo fueron de forma definitiva.

Sexto servicio eliminado en 2024: cancelan el tren regional La Banda – Fernández

Desde la SOFSE rechazaron la posibilidad de reactivar el servicio con otro material rodante, alegando la supuesta falta de coches disponibles. Desde la empresa aseguraron que los coches desafectados de los cancelados servicios a Palmira, Justo Daract y Pehuajó están siendo actualmente utilizados para cubrir los corredores a Bragado y Junín. A su vez, el cochemotor Materfer desafectado del cancelado servicio regional Fernández – La Banda fue reasignado al Tren del Valle, que recientemente restableció su recorrido completo hasta Cipolletti.

Al margen de las intenciones oficiales, se mantiene la movilización de organizaciones de la sociedad civil y de sectores políticos locales a favor de la continuidad del servicio. A las múltiples movilizaciones y pedidos de los últimos meses se sumó recientemente el impulso a la presentación de un recurso de amparo ante la Justicia Federal, iniciativa que ya cuenta con más de 2000 adhesiones, y que cuenta con el apoyo de la ex intendenta y actual concejala de Cañada de Gómez, Stella Clérici (UxP), y de la Asociación Rosarina Amigos del Riel (ARAR).

Historia del servicio

El servicio fue inaugurado en agosto de 2022siendo el primer servicio local del Área Metropolitana del Gran Rosario luego de décadas sin contar con prestaciones de este tipo.

En un primer momento, comenzó a circular con solamente dos frecuencias por sentido, deteniéndose en las estaciones de Rosario Norte, Antártida Argentina (Fisherton), Funes, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez.

En octubre de 2023, se agregó una tercera frecuencia por sentido y se modificaron los horarios, en función del crecimiento de la demanda del trayecto. Esto permitió un notable incremento en la cantidad de pasajeros transportados para los meses siguientescuyos números se acercaron a los 10.000 pasajeros mensuales en el primer trimestre de 2024.

El servicio Rosario – Cañada de Gómez suma una tercera frecuencia diaria

Sin embargo, en los meses posteriores las prestaciones del tren se vieron afectadas por el congelamiento del gasto público dispuesto por el Gobierno nacional. En concreto, la única locomotora asignada comenzó a descomponerse con frecuencia o debió acudir al auxilio de trenes de larga distancia cuyas locomotoras dejaban de funcionar mientras prestaban su itinerario. Esto generaba regulares cancelaciones espontáneas que, en algunas ocasiones, llegaron a extenderse durante varios días.

Una eliminación de servicios “por goteo”

Durante 2024 fueron cancelados un total de seis servicios ferroviarios de pasajeros, todos ellos fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Tal como explicó enelSubteel servicio entre Retiro y Palmira fue el primero en ser suspendido durante la actual gestión, en abril del año pasado. La empresa se amparó en un estudio de infraestructura, al que tuvo acceso este medio, que en ningún momento señala la necesidad de suspensión.

El segundo fue el servicio entre Retiro y Justo Daract, que dejó de circular temporalmente en mayo del año pasado como consecuencia del accidente de Palermo. A principios del mes siguiente los servicios a Junín fueron reanudados, pero inexplicablemente el tren hacia la provincia de San Luis no fue restablecido.

El tercero fue el servicio expreso entre Buenos Aires y Rosarioque había sido implementado a fines de 2022: pese a sus competitivos tiempos de viaje, fue eliminado de forma sorpresiva en mayo, achicando la oferta en el corredor.

Luego fue el turno del tren turístico entre Mercedes y Tomás Jofré de la línea Belgrano Sur, que dejó de circular en mayo de 2024. En este caso, la suspensión se debió a la colisión de un camión contra un puente ferroviario. Hasta el momento, no se conoce información respecto a intervenciones destinadas a reparar la infraestructura dañada.

El servicio turístico Mercedes – Tomás Jofré seguirá suspendido hasta nuevo aviso

 

El quinto tren eliminado fue el Buenos Aires – Pehuajó, que dejó de correr desde el 1° de noviembre pasado pasado con el argumento de generar una reducción de gastos. El corredor venía sufriendo una abrupta caída en la cantidad de pasajeros transportados desde hace meses a raíz de los fuertes aumentos tarifarios, el incremento de los tiempos de viaje, y el deterioro de los servicios.

Si bien en los últimos meses trascendió que el Gobierno apostaría a una estrategia de provincialización de los servicios regionales, hasta el momento no se conocen ofrecimientos formales ni informales a la provincia de Santa Fe respecto de la posibilidad de traspasar la operación. Cabe recordar que si bien la Provincia posee una ley destinada a crear una empresa de transporte ferroviario de pasajeros y cargas, aún resta su efectiva implementación.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados