26 abril 2025

Salieron a la venta los pasajes de larga distancia para mayo y junio

Trenes Argentinos lanzó a la venta los pasajes para viajar en mayo y junio. En el caso de los trenes a Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín, la venta está habilitada hasta fines de junio, mientras que a Mar del Plata solo hasta fines de mayo. En este servicio se implementarán novedosas "franjas tarifarias", que implica tarifas diferentes según el día y el servicio elegido. Continúan vigentes las suspensiones de meses anteriores y aún no hay novedades sobre la vuelta del tren a Bragado.

Más leídos

Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) habilitó la venta de pasajes de larga distancia para los meses de mayo y junio.

Según informó la empresa, ya se pueden adquirir boletos para viajar hasta fines de junio en los servicios a Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín y hasta fines de mayo a Mar del Plata.

El servicio a Bragado, por su parte, continúa suspendido, y todavía no hay fecha oficial para su reanudación.

Vale notar que desde esta semana, y hasta nuevo aviso, los trenes a Rosario, Córdoba y Tucumán operan nuevamente con cabecera en Retiro Mitre.

Los trenes de larga distancia vuelven a llegar y salir desde Retiro Mitre

A diferencia de los meses anteriores, en los cuales se habilitaban solamente los pasajes para  el mes posterior, en esta ocasión se pusieron a la venta los meses de mayo y junio en simultáneo para la mayoría de los corredores, salvo Mar del Plata.

Otra novedad es la implementación de “franjas tarifarias” en el servicio a Mar del Plata.

Desde el próximo 1° de mayo, existirán tres tarifas diferenciadas según fechas: la “T1”, con un valor de 35.000 pesos en primera (similar al costo actual), que se aplicará en los servicios de mayor demanda -principalmente en los trenes de los fines de semana, días posteriores y feriados-, la “T2” con un valor de 31.500 pesos y la “T3” cuyo costo es de 26.800 pesos. Esto es posible gracias a que la empresa tiene libertad para fijar los precios dentro de una banda autorizada por la Secretaría de Transporte.

Un sistema similar de tarifas diferenciadas, cabe recordar, se había implementado en el año 2017 tras la vuelta del servicio, cuando se aplicaban tarifas promocionales los días de semana y mayores los fines de semana y en vacaciones.

Por lo demás, se mantienen los horarios y frecuencias hasta ahora vigentes. Los precios continúan sin cambios en todos los servicios salvo Mar del Plata: $13.000 el tren Retiro-Rosario, $25.000 a Córdoba, $38.000 a Tucumán y $12.000 hacia Junín.

Vale recordar que continúa vigente el descuento del 10% por compra online, del 40% para jubilados, y del 50% para menores. Cabe destacar que los menores de 3 años y quienes posean el certificado único de discapacidad (CUD) viajan sin costo. Desde el mes de noviembre, tal como informó este medio, se eliminó la confirmación de viaje, por lo cual no es necesario cumplir este paso antes de abordar el tren.

El resto de las prestaciones se mantiene sin mayores cambios: además del citado servicio a Bragado, continúan suspendidos los servicios hacia Pehuajó, Pinamar, Justo Daract, Palmira, y el expreso a Rosario. También se mantiene suspendido el tren a Bahía Blanca, que no corre desde marzo de 2023.

Vale recordar que durante los últimos meses fueron suspendidos numerosos servicios ferroviarios: a los citados deben sumarse el tren turístico Mercedes – Tomás Jofré de la línea Belgrano Sur el regional La Banda – Fernández, que circulaba en Santiago del Estero. El servicio regional entre Rosario Norte y Cañada de Gómez, si bien no ha sido oficialmente cancelado, no circula desde hace más de cinco meses y su reanudación es más que incierta.

Los trenes de larga distancia, que durante años anteriores registraron récord de pasajeros, experimentaron en los últimos meses una importante caída en el número de pasajes vendidos. Prácticamente todos los corredores se vieron afectados por los importantes aumentos tarifarios aplicados, que llevaron a que en algunos casos viajar en tren sea más caro que en micro, la reducción de frecuencias, el empeoramiento de los tiempos de viaje y el deterioro general de la calidad de las prestaciones.

Por primera vez en la historia, la línea Sarmiento se queda sin trenes de larga distancia

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados