13 agosto 2025

Por segundo mes consecutivo, aumentó la cantidad de usuarios del Subte

En el mes de julio se registró un crecimiento interanual del 5,4% en la cantidad de pasajeros transportados por el Subte en comparación con el mismo mes de 2024. También creció un 8% la cantidad en comparación con junio, mes que también había marcado un incremento en relación a igual período del año anterior. Se consolida la tendencia a la recuperación de usuarios, pese a los aumentos tarifarios que superan la inflación. Las claves: nuevos medios de pago y extensión horaria.

Más leídos

La cantidad de pasajeros del Subte aumentó por segundo mes consecutivo y se consolida una tendencia hacia la recuperación de usuarios.

De acuerdo con cifras oficiales, en el mes de julio el Subte transportó a un total de 18.391.808 usuarios, un 5,4% más que en igual mes del año anterior. 

Este número, a su vez, es un 8% a los pasajeros transportados en junio de este año, cuyo registro fue de 17.012.129 boletos. En ese mes, vale recordar, la cantidad se había incrementado en un 9% respecto a junio de 2024, y un 2% por encima de mayo de este año.

Desde la concesionaria Emova recalcaron que el incremento “es destacable en un contexto en donde otros medios de transporte descendieron en esta comparación interanual y en un mes donde usualmente disminuye el uso del transporte debido al receso invernal“.

Las cifras permiten inferir una relativa recuperación de la cantidad de pasajeros transportados por la red, que -al igual que en otros medios de transporte- viene resentida desde la pandemia.

Vale notar, además, que la recuperación de pasajeros se registra a pesar de los incrementos por sobre la inflación que la tarifa del Subte viene experimentando mensualmente desde marzo: desde el 1° de agosto pasado, el valor del pasaje rompió la barrera de los $1000, un valor significativamente superior al de la tarifa de colectivos, aún considerando que existen descuentos por usuario frecuente. Los aumentos continuarán calculándose sobre la base de la inflación oficial del mes anterior más un 2% al menos hasta diciembre.

En esta línea, vale sopesar el impacto que tuvo la incorporación de los nuevos medios de pago (tarjetas de crédito y débito, pago con código QR y tecnología NFC), cuya habilitación estuvo acompañada de agresivas promociones y descuentos bancarios que en algunos casos llegan hasta el 100% de bonificación. Una encuesta realizada a instancias de Emova, de hecho, reveló que cerca de un 40% de los entrevistados utiliza estos medios de pago alternativos.

Más allá de los nuevos medios de pago, la red también ha incrementado su horario de servicio los fines de semana, atrayendo a nuevos pasajeros. En el caso de la línea B, la extensión horaria implementada en diciembre los días viernes por la noche se hizo extensiva a los sábados a partir de marzo. La buena respuesta del público condujo a que se decidiera sostener la medida al menos por el resto del año.

A este horario ya regular se sumó, en ocasión de eventos culturales y deportivos masivos, la implementación de la extensión del servicio hasta la madrugada en las líneas D y H, en todos los casos con buena respuesta por parte del público usuario.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados