Los trabajos de reparación del viaducto Sarandí de la línea Roca continúan demorados, mientras los trenes circulan a velocidad de precaución y tardan cada vez más.
El viaducto se encuentra precaucionado hace más de un año en casi toda su extensión debido a problemas en la infraestructura. La situación afecta a los trenes de los ramales Bosques vía Quilmes y La Plata, en los que recientemente se ha blanqueado un estiramiento de cuatro minutos en los tiempos de viaje producto de las restricciones de velocidad.
Estas demoras se agregan a otras precauciones en diversos tramos de la línea que también afectan a estos servicios, como las que se dan a causa de la obra del paso bajo nivel del Camino de Sirga, de trabajos en la estación Avellaneda y entre City Bell y La Plata, y de la precaución por la obra paralizada -y recientemente dada de baja- de la estación Quilmes Sur, entre Quilmes y Ezpeleta.
El Gobierno estima que gastó $264 millones por paralizar las obras de nuevas estaciones en el Roca
Pese a que la realización de intervenciones en el viaducto había sido incluida hace más de un año en la “Emergencia Ferroviaria”, y a pesar de la afectación diaria que representan estas demoras para miles de usuarios, recién ahora Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) proyecta avanzar con los trabajos.
Se trata de una situación comparable a la de los puentes de la vía Rosario, cuya reparación no ha comenzado hasta ahora a pesar de que también había sido incluida en la lista de obras prioritarias. Al igual que en el caso del viaducto Sarandí, el mal estado de la infraestructura -más pronunciado en el caso de los puentes- obliga a los trenes a circular a velocidad de precaución, lo que provoca un notable empeoramiento de los tiempos de viaje.
Por lo pronto, los trabajos en Sarandí requerirán el desarme de la vía y su posterior renovación, así como intervenciones sobre desagües, fisuras, refuerzos y estructuras de hormigón. De acuerdo con documentos publicados por Trenes Argentinos, para avanzar con parte de las obras se deberá interrumpir el servicio.
Se profundiza la crisis del Mitre: puentes deteriorados y trenes a Tucumán suspendidos
Vale notar que en las últimas semanas se viene dando una oleada de cancelación de obras que alcanza tanto a obras en curso como previstas en casi todas las líneas.
En el caso de la línea Roca, fueron rescindidos los contratos de construcción de las nuevas estaciones Quilmes Sur, Universidad de Almirante Brown y Hospital Ezeiza, cuya paralización le costó al Estado cientos de millones de pesos. Las últimas dos fueron transferidas a los respectivos municipios para su finalización.
A su vez, fue cancelada la licitación para la reforma de la estación Hipólito Yrigoyen, que está cerrada desde hace casi dos años por obras que nunca comenzaron, y la instalación de cerramientos perimetrales en tramos faltantes de la línea, a la vez que se dieron de baja obras de señalamiento en el Tren Universitario de La Plata.
Similares situaciones se vienen dando en otras líneas como el Sarmiento, donde fue dada de baja una licitación para la construcción de nuevos andenes en las estaciones Liniers y Ciudadela, el San Martín, donde se dio de baja la licitación para la renovación de vías y señalamiento entre Retiro y Pilar, el proyecto de electrificación de la línea, y la reforma de la estación Palermo, el Belgrano Sur, donde se encuentra paralizada la obra del viaducto a Constitución, y fue cancelada la obra de electrificación, y el Mitre, donde se canceló la obra de electrificación Victoria – El Talar. Incluso las líneas cargueras vienen enfrentando una parálisis similar.
En contraste, las únicas obras que parecen haber quedado al margen de esta dinámica son aquellas para las líneas privatizadas, como el Urquiza o el Belgrano Norte -los contratos vencidos de sus operadores, por otra parte, fueron nuevamente extendidos-, los destinados a viabilizar la futura privatización de las líneas de gestión estatal, o aquellas reactivadas con criterios electoralistas, como el paso bajo nivel de Junín, frenado desde inicios de la gestión actual.
Más obras para privados: tras la prórroga a Metrovías, el Estado pagará trabajos en el Urquiza