El Gobierno de Jujuy lanzó una licitación para seleccionar un operador privado para el Tren de la Quebrada de Humahuaca.
De acuerdo con los pliegos, a los que tuvo acceso enelSubte, se trata de una concesión de operación y mantenimiento que incluye “el transporte y circulación de pasajeros, el mantenimiento de la infraestructura de vía y obras de arte y desmalezado en la traza y, por último, el mantenimiento del material rodante”.
Desde la Provincia enfatizaron que la licitación no implica una concesión integral. “El Tren Solar de la Quebrada es un patrimonio de los jujeños y jujeñas, impulsado, y gestionado por el Gobierno de Jujuy, su administración general, su infraestructura y su visión estratégica continúan en manos del Estado provincial”, detalló Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada.
En un comunicado, el gobierno provincial detalló que “la convocatoria está dirigida exclusivamente a empresas y operadores especializados” -esto es, inscriptos en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF)-, “que acompañarán a la administración provincial hasta que se cumplan los cinco años que se necesitan para solicitar la licencia que permita que la Provincia sea directamente operador ferroviario“.
El lanzamiento de la licitación fue posible gracias a que el año pasado Jujuy firmó un acta acuerdo con el Estado nacional que le permite a la Provincia por un plazo de diez años, operar por sí o a través de terceros servicios de transporte ferroviario de pasajeros sobre el tramo Volcán – Tilcara del ramal C del Ferrocarril Belgrano, cuya concesión original a la Provincia caducó este mismo año. En los hechos, se trata de una adecuación de la gestión al marco normativo vigente, similar a la que recientemente se firmó con la provincia de Río Negro.
Según el acta acuerdo, la ADIF tomó nominalmente la posesión de la infraestructura, delegando en la Provincia tanto la operación como el mantenimiento y la gestión de la infraestructura y el control de la circulación de trenes en el sector.
No obstante, el acuerdo obliga a la Provincia a “mantener permanentemente informada a ADIF de la designación del operador ferroviario que prestará servicios por su cuenta y cargo”, de acuerdo a un documento oficial al que tuvo acceso este medio. Tal como explicó enelSubte, la empresa ferroviaria nacional realizó recientemente inspecciones técnicas a la traza, con el fin de verificar el estado del material rodante, aspectos operativos y de infraestructura.
Cabe recordar que los trabajos de rehabilitación del ramal -ejecutados entre 2022 y 2024- corrieron por cuenta de la Provincia, aunque el Estado nacional también aportó materiales de rezago para la obra a través de la ADIF, asesoramiento técnico a través de la SOFSE y fondos para la reconstrucción de algunas estaciones a través del ex Ministerio de Turismo.
ADIF realizó una inspección en el tren turístico de la Quebrada de Humahuaca
Cómo es el servicio turístico
El servicio comenzó a operar hace poco más de un año. Inicialmente, comenzó con un recorrido entre Volcán y Maimará, pero meses más tarde se logró extender el trayecto a la localidad de Tilcara.
Los precios de los boletos van desde los $75.000 para turistas extranjeros, pasando por los $50.000 para turistas nacionales, $35.000 para los niños hasta 11 años y $33.000 para jubilados.
Los pasajes cuentan con flexibilidad “hop on – hop off”. Esto significa que “una vez que comience el viaje en el tramo de salida seleccionado (…) el pasajero tiene la libertad de subir y bajar en distintas estaciones a lo largo del día”, explicaron las autoridades.
Además, posteriormente se sumó la posibilidad de adqurir boletos por tramo, cuyos valores van de los $40.000 para los turistas extranjeros, $28.000 para turistas nacionales, y $20.000 tanto para jubilados como para niños de hasta 11 años.
El alto valor de las tarifas ha sido señalado por la prensa local como un factor que influye significativamente en la baja ocupación del servicio.
El recorrido se presta con duplas fabricadas por CRRC Tangshan, la misma planta que produjo los cochemotores de la línea Belgrano Sur. Las formaciones arribaron al país en noviembre de 2023. Se trata de duplas ligeras de trocha angosta, propulsadas con baterías de fosfato de hierro y litio, una tecnología pionera en el país y que constituye la primera exportación de China en la materia.
Cada dupla es una unidad articulada de seis ejes, con una capacidad de 72 pasajeros sentados (máxima de 388 parados) y una velocidad máxima de 60 km/h. Dado el uso turístico que tienen las formaciones, cuentan con amplias ventanas panorámicas, habituales en este tipo de servicios.
A futuro se proyectan dos etapas adicionales, entre Tilcara y Humahuaca y entre Humahuaca y La Quiaca, aunque ninguna de estas dos ha sido licitada hasta el momento. También se analiza la construcción de un nuevo tendido de vías entre San Salvador de Jujuy y su aeropuerto.