1 septiembre 2025

Grave situación en los trenes de larga distancia de la línea Mitre

Los trenes de larga distancia de la línea Mitre se encuentran en una situación muy delicada. Cancelaciones espontáneas de servicios y demoras en prácticamente todos los corredores por reiteradas fallas en las locomotoras. A su vez, se encuentra retrasada la reparación de varios puentes del ramal Retiro - Rosario, que presentan falencias de gravedad. Las inversiones estructurales, canceladas.

Más leídos

La situación de deterioro de los servicios de larga distancia de la línea Mitre, que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba y Tucumán, se profundiza y se acerca peligrosamente al colapso.

La falta de disponibilidad de locomotoras se agudizó en las últimas semanas, obligando a cancelaciones espontáneas de servicios, particularmente en los servicios Retiro – Rosario y Retiro – Córdoba. La situación es tal que la crisis llegó la semana pasada a la portada del diario La Capital, el más leído de la ciudad santafesina.

Las demoras y cancelaciones, que desde principios del año pasado se han convertido en moneda corriente en el corredor, generan que habitualmente los servicios no cumplan con su itinerario regular.

El proceso se da a pesar de que la formación que cubre el tren a Rosario fue sometida durante el primer semestre a “tareas de mantenimiento”, las cuales obligaron a cancelar el servicio durante los primeros días de cada mes, al no enviarse una unidad de reemplazo.

A la situación crítica del material tractivo -que también se extiende a los servicios diésel de la sección local del Mitrese suman temas de infraestructura. Si bien la práctica totalidad de las vías entre Retiro y Rosario fue renovada a mediados de la década pasada, los puentes sobre los ríos Areco, Arrecifes, Tala y Espinillo muestran signos de gran deterioro y su estado compromete la operación tanto de cargas como de pasajeros.

Este escenario llegó a su punto crítico en las inundaciones que en mayo pasado azotaron al norte de la Provincia de Buenos Aires, tras las cuales se suspendió la corrida de los servicios durante varios días para evaluar los daños a la infraestructura.

Si bien el servicio pudo restablecerse con precauciones, la situación preocupa notablemente en Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA), que en los últimos días envió cuadrillas para verificar el estado de los puentes.

Sin ir más lejos, y pese al reciente enfriamiento de la Emergencia Ferroviaria, la empresa lanzó una contratación directa destinada a realizar el diagnóstico estructural de los puentes, con vistas a elaborar un proyecto para encarar su reparación. La iniciativa, de hecho, es una de las pocas inversiones para los corredores de larga distancia contempladas en la lista de proyectos prioritarios de la citada Emergencia. De hecho, la obra había sido lanzada durante 2023, pero nunca llegó a ser adjudicada.

Repararán tres importantes puentes en la vía Rosario

A las demoras en estas inversiones de mínima, necesarias para sostener las modestas prestaciones actuales, se suma la cancelación de las inversiones más estructurales previstas para el corredor.

Entre estas, se cuentan la suspensión de los trabajos en la estación Rosario Sur, nunca retomados, la baja de la licitación para la instalación de 35 nuevas barreras automáticas y la no puesta en funcionamiento de las ya instaladas.

En este contexto, la cantidad de frecuencias en el corredor se ha visto reducida: en el primer semestre del año pasado se eliminó el expreso semanal entre Buenos Aires y Rosario, que ofrecía competitivos tiempos de viaje, siendo este uno de los ocho servicios que Trenes Argentinos lleva eliminados en la actual gestión.

La postergación de las necesarias inversiones en el ramal hacer parecer una quimera la posibilidad de incrementar la oferta para atender mejor una demanda más que probada, dado que el corredor cuenta con una alta densidad en su zona de influencia, lo que lo vuelve especialmente apto para la prestación de servicios ferroviarios competitivos. Antes bien, la situación demuestra la fragilidad en la que se sostienen los servicios, cuya continuidad queda lejos de estar garantizada.

El Gobierno relega las inversiones para mejorar los tiempos de viaje entre Retiro y Rosario

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados