Los trenes de pasajeros a Córdoba y Tucumán y el regional Córdoba – Villa María, interrumpidos desde fines de septiembre pasado, continuarán suspendidos y no tienen fecha cierta de reactivación.
Así lo decidió la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA), que administra el tendido de vías en los ramales Rosario – Córdoba y Rosario – Tucumán en virtud de un contrato recientemente extendido hasta el año 2032.
En una nota interna dirigida a Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA), a la que tuvo acceso en exclusiva enelSubte, la carguera aseguró que “los servicios ferroviarios de pasajeros no podrán restablecerse en el corto plazo”.
De acuerdo con ese documento, la decisión fue tomada debido al mal estado de la infraestructura, específicamente de los durmientes colocados en los citados sectores, en los que se detectó un “deterioro prematuro”.
Desde la empresa detallaron que si bien “el relevamiento de a pie del estado de los durmientes” ya se ha completado y que se ha dado comienzo a las primeras etapas del plan de reposición de piezas dañadas, la terminación de la etapa de inspección está prevista recién para “la segunda semana de diciembre”.
Atendiendo a esto, al “tiempo que demandará la ejecución de los trabajos” de sustitución de las piezas en mal estado, y a “las importantes demoras que se vienen registrando en la provisión de durmientes”, la empresa considera prematuro poder definir una “fecha probable de restablecimiento de los servicios de pasajeros”.
Se agrava la crisis del Mitre y suspenden los trenes a Córdoba y Tucumán
La decisión de NCA torna prácticamente imposible que los tres servicios citados -que forman parte de los 12 corredores de pasajeros suspendidos en los últimos dos años– vuelvan a circular para la temporada de verano 2025-2026. Se trata de la primera temporada en décadas sin estos trayectos, que son muy demandados para estas fechas por motivos recreativos o familiares.
Días atrás, Trenes Argentinos oficializó la situación al lanzar a la venta de pasajes de larga distancia para tres de los cuatro trenes que continúan en funcionamiento para los meses de diciembre, enero y febrero, dejando afuera a todos los de la línea Mitre.
Esta semana, la empresa habilitó únicamente la venta de pasajes para el servicio Buenos Aires – Rosario, aunque llamativamente solo hasta el 14 de diciembre. Esta decisión hace prever posibles cambios en los horarios que blanqueen las demoras que a diario sufren los servicios de este corredor, a la par que confirma la prolongada suspensión de los servicios a Córdoba y Tucumán.
Vale notar que el servicio a Rosario, que es el único tren de larga distancia de la línea Mitre que continúa operativo, no está afectado por la situación de los trenes a Córdoba y Tucumán, ya que las vías por las que discurre son íntegramente administradas por el Estado -a excepción de un corto tramo en Rosario- y además porque las vías fueron renovadas a mediados de la década pasada.
Sin embargo, el corredor se ve afectado por problemas en tramos puntuales, como el mal estado de algunos puentes -cuya reparación todavía no ha sido encarada por Trenes Argentinos- y la falta de barreras automáticas en numerosos pasos a nivel, obra que fue dada de baja por la actual gestión.
La delicada situación de estos servicios forma parte de la crisis en la que se encuentra la totalidad del segmento ferroviario de larga distancia. Tal como explicó este medio semanas atrás, ya suman 12 los trenes de pasajeros que dejaron de circular en el último tiempo.
El Gobierno relega las inversiones para mejorar los tiempos de viaje entre Retiro y Rosario


