12 agosto 2025

Emepa se inscribió en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios

Emepa recibió su inscripción "provisoria" en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF). La decisión se conoce en medio de versiones sobre la privatización de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE). Si bien Ferrovías, otra empresa del grupo, ya estaba inscripta, esto habilitaría la posibilidad de que Emepa integre consorcios para competir por eventuales concesiones de servicios de pasajeros.

Más leídos

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) oficializó la inscripción de Emepa en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF).

Mediante la disposición 360/2025 el organismo entregó a la empresa su registro como “operador ferroviario”, obteniendo una licencia para el transporte de pasajeros urbanos (clase A1) y quedando registrada bajo el código P-0010.

Al igual que en el caso de Benito Roggio Transporte (BRt) y Casimiro Zbikoski, la inscripción de Emepa en el registro es de carácter “provisorio” y, al menos de momento, “no habilita la corrida de trenes ni el acceso a la infraestructura ferroviaria”. Emepa es, junto a BRt, la única empresa en inscribirse en el ReNOF que hasta el momento no opera como tal ningún servicio ferroviario.

Según consta en la resolución, Emepa podrá acceder a la inscripción definitiva “una vez comprobada la prestación de servicios ferroviarios por un período de tres años bajo un convenio de asesoramiento con una empresa que posea el conocimiento técnico específico para operar servicios ferroviarios”, pudiendo ser esta “una empresa de las inscriptas en el ReNOF [su controlada Ferrovías, por ejemplo] o un operador internacional de reconocida trayectoria y con destacada experiencia técnica”.

La inscripción de Emepa en el ReNOF se conoce luego de que el Gobierno nacional decidiera reimpulsar el proceso de privatización de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA), cuya demora en comparación al más avanzado de Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) ha dado lugar a versiones que ponen en duda su eventual viabilidad.

Si bien Ferrovías -perteneciente al mismo grupo empresario y operadora de la línea Belgrano Norte con contrato prorrogado– ya estaba inscrita en el ReNOF desde 2022, lo cierto es que la incorporación de Emepa habilitaría a futuro la posibilidad de que la firma forme parte de consorcios -junto a la propia Ferrovías u otras compañías- que compitan por las eventuales concesiones de los servicios de pasajeros metropolitanos.

Cabe recordar que la inscripción en el ReNOF es condición necesaria para la prestación de servicios ferroviarios, tanto de pasajeros como de cargas. El registro había sido creado en septiembre de 2015 como consecuencia de la ley 27.132 de Ferrocarriles Argentinos, pero había quedado inactivo hasta abril de 2021. En ese entonces, la CNRT aprobó su reglamento, estableció los requisitos para que las empresas pudieran inscribirse en el registro y determinó las distintas clases de servicios ferroviarios a los que podían aspirar los operadores.

Hasta la actualidad se encuentran inscriptas en el registro las cargueras Trenes Argentinos Cargas (BCyLSA), Ferroexpreso Pampeano (FEPSA), Nuevo Central Argentino (NCA) y Ferrosur Roca, además de las operadoras de pasajeros Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA), FerrovíasMetrovías, Tren Patagónico, Benito Roggio Transporte (BRt), Casimiro Zbikoski y las provincias de Salta y Chubut. Jujuy, en tanto, ya ha iniciado los trámites pertinentes, aunque delegará la operación de sus servicios en un concesionario.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados