20 noviembre 2025

El tren Rosario – Cañada de Gómez cumple un año suspendido

El servicio regional entre Rosario y Cañada de Gómez cumple un año sin funcionar. Pese a que contaba con demanda de pasajeros, al reclamo de las comunidades afectadas, y a que Trenes Argentinos posee material rodante para reactivar el tramo, no hay fecha prevista de regreso. El reciente vaciamiento de la estación de Cañada de Gómez pone en dudas su vuelta. El tren es uno de los 12 servicios ferroviarios eliminados durante la actual gestión: en todos los casos corresponden a trenes fuera del AMBA.

Más leídos

El servicio regional entre Rosario Norte y Cañada de Gómez cumple un año sin circular.

El tren, tal como informó este medio, dejó de prestar servicio el 20 de noviembre del año pasado, luego de que la única formación asignada al servicio sufriera un accidente sin pasajeros. Ante la avería del material y la falta de unidades de reserva para sustituirlo -de acuerdo a la versión oficial-, el servicio fue suspendido hasta nuevo aviso.

En los meses siguientes, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) aseguró que el servicio no se encontraba cancelado definitivamente y que volvería a funcionar una vez reparado el material accidentado (locomotora, un coche furgón y dos coches primera). Sin embargo, hasta ahora eso no ocurrió.

Mientras tanto, la posibilidad de reactivar el servicio con material rodante ocioso producto de la cancelación de otros trenes –ya suman 12 los servicios suspendidos en los últimos dos años (ver abajo)- nunca fue considerada. En paralelo, la empresa dio de baja la licitación ya adjudicada para la compra de cochemotores chinos, parte de los cuales podrían haberse destinado a este servicio.

La sombra de una cancelación definitiva se agrandó luego de que, semanas atrás, personal de la empresa comenzara a retirar el mobiliario de la estación de Cañada de Gómez. Una situación similar ocurrió recientemente con la estación Bahía Blanca Sud, cabecera de otro de los 12 servicios suspendidos.

Bahía Blanca: tras el cierre definitivo, el municipio pedirá la custodia de la estación

Historia del servicio

El servicio Rosario – Cañada de Gómez fue inaugurado en agosto de 2022siendo el primer servicio local del Área Metropolitana del Gran Rosario luego de décadas sin contar con prestaciones de este tipo.

En un primer momento, comenzó a circular con solamente dos frecuencias por sentido, deteniéndose en las estaciones de Rosario Norte, Antártida Argentina (Fisherton), Funes, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez.

En octubre de 2023, se agregó una tercera frecuencia por sentido y se modificaron los horarios, en función del crecimiento de la demanda del trayecto. Esto permitió un notable incremento en la cantidad de pasajeros transportados para los meses siguientescuyos números se acercaron a los 10.000 pasajeros mensuales en el primer trimestre de 2024.

Sin embargo, en los meses posteriores las prestaciones del tren se vieron afectadas por el congelamiento del gasto público dispuesto por el Gobierno nacional. En concreto, la única locomotora asignada comenzó a descomponerse con frecuencia o debió acudir al auxilio de trenes de larga distancia cuyas locomotoras dejaban de funcionar mientras prestaban su itinerario. Esto generaba regulares cancelaciones espontáneas que, en algunas ocasiones, llegaron a extenderse durante varios días.

Ferrocidio: 12 servicios menos

El tren entre Rosario y Cañada de Gómez es uno de los 12 servicios de pasajeros regionales y de larga distancia que dejaron de circular en los últimos tiempos.

Tal como recapituló recientemente enelSubte, el tren entre Retiro y Palmirael último rehabilitado por la gestión anterior, fue también el primero en ser suspendido por la actual gestión.

A este siguió la eliminación del servicio entre Retiro y Justo Daract, que había sido inaugurado en 2022. En este caso, el tren dejó de circular como coletazo del accidente de Palermo -no relacionado-, que derivó en la suspensión temporal de los trenes de larga distancia del San Martín. Semanas más tarde, los servicios a Junín fueron reanudados pero el tren hacia la provincia de San Luis nunca fue restablecido.

El servicio expreso entre Buenos Aires y Rosarioque había sido implementado a fines de 2022fue eliminado de forma sorpresiva en mayo del año pasado. En este caso,  tampoco se brindaron explicaciones oficiales acerca de su cancelación.

El tren turístico entre Mercedes y Tomás Jofré de la línea Belgrano Sur dejó de circular en mayo del año pasado. En este caso, la suspensión no se debió a una decisión de la empresa, sino que ocurrió tras la colisión de un camión contra el puente ferroviario ubicado sobre la ruta 41. En junio, en coincidencia con el primer aniversario del servicio, se realizó por única vez un viaje especial sin llegar a Mercedes, pero el tren nunca más volvió a correr.

En noviembre de 2024 fue eliminado el tren entre Buenos Aires y Pehuajó, que había sido rehabilitado en 2022. El corredor venía sufriendo una abrupta caída en la cantidad de pasajeros transportados a raíz de los fuertes aumentos tarifarios, que encareció los pasajes a valores superiores a los del transporte automotor. Si bien fue autogenerada, esa “pérdida de competitividad frente a otros medios de transporte” fue citada oficialmente por Trenes Argentinos como una de las razones para suspender el servicio.

En los primeros días de noviembre del año pasado, el servicio regional entre La Banda y Fernández fue sorpresivamente eliminado, sin que mediara anuncio oficial. El tren, que había sido inaugurado en 2022, contaba con dos frecuencias diarias por sentido.

Finalmente, en septiembre pasado se sumó la suspensión por tiempo indefinido de los trenes Buenos Aires – Córdoba, Buenos Aires – Tucumán y Córdoba – Villa María-, por pedido de la concesionaria carguera Nuevo Central Argentino (NCA), cuyo contrato fue recientemente prorrogado hasta 2032, ante la necesidad de realizar “tareas de revisión de vías”. El disparador de la decisión fue el descarrilamiento de una formación que cubría el servicio Tucumán – Buenos Aires en la provincia de Santiago del Estero. Hasta el momento no hay confirmación acerca de cuándo volverán a funcionar estos servicios o si alguna vez lo harán.

La sangría de servicios ha dejado como sobrevivientes a solo cuatro corredores de larga distancia: Bragado, Junín, Mar del Plata y Rosario. Pero estos -y en especial este último- funcionan con creciente inestabilidad producto de la falta de inversión en obras en puntos críticos del recorrido.

La situación afecta enormemente a la provincia de Santa Fe, que ha quedado al borde de la pérdida de todos sus trenes de pasajeros: de los seis servicios que servían a distintas localidades de esa provincia, solo uno continúa en operación. Esto, tal como informó enelSubte días atrás, despertó reclamos desde diferentes espacios y organizaciones para reclamar la reanudación de todos los trayectos cancelados.

Santa Fe, en pie de guerra contra la suspensión de servicios ferroviarios

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados