25 julio 2025

El Gobierno da inicio formal a la privatización de Trenes Argentinos Cargas

El Gobierno nacional publicó una resolución donde da inicio formal a la privatización de los servicios cargueros de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. El proceso se hará en tres lotes separados: vías e inmuebles, talleres y material rodante. Este último será vendido y con lo recaudado se financiarán obras de infraestructura, ya que no se prevén inversiones privadas al respecto. El proceso será llevado adelante por la Secretaría de Transporte, que también quedará habilitada a rescindir contratos de obras en curso que no sean consideradas prioritarias.

Más leídos

El Gobierno nacional dio inicio formal al proceso de privatización de Trenes Argentinos Cargas, la empresa estatal que administra los servicios cargueros de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. La “privatización o concesión” de la empresa había sido autorizada por la “ley Bases”.

La decisión, que quedó oficializada con la publicación este jueves en el Boletín Oficial de la resolución 1049 del Ministerio de Economía, se conoce apenas días después de que el Gobierno resolviera extender por 10 años la concesión de la línea Mitre a Nuevo Central Argentino (NCA) y allanara el camino para otorgar prórrogas de igual duración para las líneas Sarmiento y Roca (Ferroexpreso Pampeano y Ferrosur).

Extienden la concesión de NCA hasta fines de 2032

La resolución confirma que, tal como se había anunciado en febrero pasado, la privatización se hará en tres lotes: vías e inmuebles aledaños, talleres y material rodante. En el caso de este último, se procederá a su venta mediante remate público. El plazo para completar todo el proceso es de 12 meses.

Lo recaudado por la venta de vagones y locomotoras será destinado a una cuenta fiduciaria, “con el objetivo de financiar las obras sobre las vías a concesionar”. Tal como explicó este medio, no se prevé que los eventuales concesionarios privados realicen inversiones en la infraestructura: las obras seguirán siendo costeadas por el Estado.

Una de las novedades es que la totalidad del proceso privatizador quedará en cabeza de la Secretaría de Transporte y no de Trenes Argentinos Cargas, que solo cumplirá un rol de “colaboración técnica y operativa” al respecto.

La Secretaría, establece la resolución, tendrá a su cargo “la elaboración y tramitación de la documentación licitatoria, técnica y contractual del proceso de privatización”, “con la intervención previa de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Agencia de Transformación
de Empresas Públicas'”.

Esta decisión es el motivo principal detrás de la cancelación, ocurrida semanas atrás, de la licitación para la contratación de un servicio de asesoría legal para la elaboración de los pliegos de concesión, que había lanzado Trenes Argentinos Cargas en abril pasado.

La resolución establece que será la Secretaría de Transporte la encargada de realizar los inventarios y relevamientos de las instalaciones y el material que conforma los tres lotes, así como a precisar las condiciones en las cuales será vendido o entregado en concesión. A este fin, la Secretaría podrá requerir la colaboración tanto de TAC como de la ADIF.

A su vez, también encarga al organismo la realización de “un relevamiento del estado actual de las obras de infraestructura sobre las trazas a concesionar, informando estado de avance y prioridad de las mismas”. La Secretaría quedará facultada a “rescindir aquellos contratos [de obras] que no se consideren prioritarias”.

Cabe recordar que, tal como explicó enelSubte, numerosas obras cargueras no incluidas en la “emergencia ferroviaria” se encuentran paralizadas, siendo el caso más emblemático el de la circunvalación ferroviaria de Santa Fe. La obra, que contaba con financiamiento chino, se mantiene suspendida por tiempo indefinido y su finalización -de acuerdo con fuentes oficiales- está supeditada al proceso de privatización de TAC.

Las obras que sí fueron incluidas en la emergencia tampoco tuvieron mejor suerte: las licitaciones lanzadas para obras de mejoramiento en las líneas Belgrano y San Martín durante el año pasado fueron dadas de baja. Si bien fueron relicitadas este año, la fecha de apertura de sobres ha sido postergada en varias oportunidades, dilatándose durante meses.

Se trata de un patrón similar al que se advierte en Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura en los últimos meses: escasa publicación de nuevas licitaciones y demora en la adjudicación de las ya lanzadas, ante la decisión de profundizar el ajuste y avanzar en la privatización del sistema ferroviario.

Confirman la suspensión por tiempo indefinido de la circunvalación ferroviaria de Santa Fe

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados