22 mayo 2025

Desde mañana aumenta la tarifa de los colectivos de jurisdicción nacional del AMBA

Desde este viernes aumenta la tarifa de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA. Se trata del primer tramo de un aumento del 21,5%, que se aplicará en tres etapas. A diferencia de los colectivos de jurisdicción provincial y de las líneas administradas por la Ciudad, que sufrieron aumentos durante los últimos meses, la tarifa nacional se encontraba congelada desde agosto del año pasado. Detalles de los nuevos cuadros tarifarios.

Más leídos

La Secretaría de Transporte de la Nación anunció que desde el 23 de mayo entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El valor del boleto mínimo pasará de los actuales $371 a $397,11. 

Se trata del primer tramo de un aumento del 21,5%, que se aplicará en tres etapas. La primera será este viernes, mientras que se prevén nuevas actualizaciones el 18 de junio y el 16 de julio, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.

A diferencia de los trenes, el Subte, los colectivos de jurisdicción provincial y los administrados por la Ciudad, que aumentaron varias veces desde entonces, la tarifa de los colectivos nacionales se encontraba congelada desde agosto de 2024. 

Las líneas correspondientes al segmento “Suburbanas Grupo I”, que conectan la Ciudad de Buenos Aires con los municipios del AMBA más próximos a la capital, tendrán las siguientes tarifas:

  • Viajes de hasta 3 km: $397,11 con SUBE registrada / $631,40 SUBE sin registrar
  • Entre 3 y 6 km: $442,38 / $703,38
  • Entre 6 y 12 km: $476,46  / $757,57
  • Entre 12 y 27 km: $510,57 / $811,81
  • Más de 27 km: $544,45  / $865,68

Para las líneas correspondientes al segmento “Suburbanas Grupo II”, que cubren trayectos más largos (líneas 57, 88, 129, 194 y 195):

  • Tarifa terminal: $132,11 con SUBE registrada / $219,05 SUBE sin registrar
  • Tarifa por kilómetro por pasajero: $20,18 / $32,09
  • Boleto mínimo: $522,46 / $830,71

Proyectan fuertes cambios en la línea 129 de colectivos

Más allá de estas cifras, se mantienen sin cambios la tarifa social -descuento de un 55% sobre la tarifa al usuario- y los descuentos de la “Red SUBE” -de un 50 % en la primera combinación y de 75% para las siguientes dentro de las dos horas-. Ambos descuentos, cabe recordar, son acumulables entre sí.

Desde el mes de marzo, con los aumentos aplicados ese mes, comenzó a verse un insólito quiebre en la unidad tarifaria del AMBA.

Con el cuadro tarifario anunciado, las líneas nacionales alcanzarían los actuales valores de las líneas provinciales y de CABA recién en julio. No obstante, para estas últimas están previstos incrementos mensuales, por lo que una uniformización de las tarifas no será posible en el corto plazo.

Este mismo aumento se aplicará a la tarifa del Subte -actualmente de $919-, conforme a la fórmula oficializada en febrero pasado: el IPC difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) más un 2%. El esquema continuará aplicándose hasta fines de este año.

Aumenta nuevamente la tarifa del Subte

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados