A partir del sábado 7 la línea B retomará su horario habitual. Durante enero había estado cerrada por obras. El diagrama restringido continuará vigente domingos y feriados.
El Jefe de Gabinete porteño y el Presidente de SBASE visitaron las obras de la línea B. Larreta afirmó que se renovará el 70% de la flota, pero los trenes madrileños sólo alcanzan a cubrir el 53%.
Así como en otras líneas, en la B conviven la permanente aglomeración de pasajeros, la falta de ventilación, la delincuencia, la marginalidad y el abandono. Las obras cosméticas y los anuncios de obras cuestionadas no parecen cambiar sustancialmente el panorama.
Unidades CAF 6000 fueron enviadas a la planta impresora de Clarín en Barracas y salieron de allí ploteadas con el nuevo esquema del Subte. Se trata de los trenes cuestionados por incompatibilidades con la infraestructura.
Metrovías informó que están prontas a finalizar las tareas de reparación de la formación Mitsubishi "H", que será puesta en servicio tras la realización de pruebas. Las tareas se realizaron íntegramente en Rancagua.
SBASE continúa justificado las obras de instalación de catenaria por una estandarización inexistente. Sus afirmaciones sobre el tercer riel actualmente operativo son inconsistentes y contradicen la auditoría barcelonesa. La empresa sigue negando inconvenientes con la altura.
La línea B no funcionará sábados y domingos de enero. El gobierno porteño busca acelerar el ritmo de las obras para poner en marcha los CAF 6000 para marzo.
SBASE comunicó la puesta en marcha de la formación CAF 5000 "Z" y anunció que otra igual se incorporará en enero. La línea D también recibirá dos trenes reformados con aire acondicionado. La H, en tanto, esperará hasta fines de 2015.
El diputado del MST presentó un proyecto para que el Ejecutivo informe acerca de la decisión de instalar catenaria rígida, su polémica licitación y los puntos críticos que deberían enfrentar por cuestiones de altura.
Pese a la reciente operación por los CAF 6000, el vínculo entre la empresa estatal y el Metro de Madrid se remonta a los años 80. Una historia que incluye varios convenios de cooperación y hasta una temprana oferta de material rodante que no llegó a concretarse.
SBASE invertirá más de 250 millones de pesos en actualización y refuerzo de las subestaciones eléctricas de las líneas A y B. En el caso de esta última, se debe a la puesta en marcha de los trenes usados comprados al Metro de Madrid, que consumen más electricidad. La razón de la renovación de la línea A es poco clara, ya que las subestaciones fueron modernizadas hace escasos años por la Nación.
La prueba de altura de la formación CAF 5000 "Z" reveló que existe una distancia de sólo 10 centímetros entre la catenaria rígida y el techo del coche en el tramo Dorrego - Lacroze, sector donde no se registran puntos críticos. La distancia se reducirá aún más en tramos con altura comprometida.
Realizarán esta noche pruebas de gálibo dinámico con un CAF 5000 con aire acondicionado, cuya altura supera a la de un CAF 6000. El objetivo es verificar si hay roces entre el techo del tren y la catenaria rígida, que fue colocada unicamente entre Dorrego y Lacroze.
Una formación fuera de servicio se deslizó por no tener calzado el freno, impactando contra un portón y una zorra. El tren sufrió daños de escasa consideración, pero el incidente obligó a interrumpir parcialmente el servicio de la línea B.
El presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles dio su opinión sobre el Ferrocarril Urquiza y la línea B, la compra de los incompatibles coches usados CAF 6000 y las modificaciones de alimentación que se le realizan a la línea B en función de la compra de material rodante a Metro de Madrid.