Fue arrollado por una formación mientras intentaba cruzar las vias en las estación Malabia. La línea B estuvo interrumpida ayer entre las 17.50 y las 21.20 horas.
SBASE analizará opciones para ubicar la futura terminal de la línea F. Mientras tanto, el Ministerio de Hacienda tramita el financiamiento en Europa. Complejidades de la zona y un proyecto del pasado para la línea F.
El personal de boletería de los subterráneos porteños y del Premetro no recargaba hoy las tarjetas Monedero y SUBE, utilizadas por los usuarios para esos servicios y para el transporte colectivo de pasajeros de la ciudad, informó Metrovías.
El Metro de Santiago construirá dos líneas nuevas completamente equipadas y automatizadas. Los nuevos trayectos sumarán 37,3 kilómetros y 32 estaciones a una red que ya supera los 100 kilómetros de extensión. La inversión está estimada en 2758 millones de dólares. Comparación con las obras más recientes en Buenos Aires.
SBASE y el Ministerio de Hacienda iniciaron gestiones para conseguir fondos para empezar la línea F. También realizan estudios en Constitución para evaluar el emplazamiento de la cabecera sur y la conectividad con la línea C y el ferrocarril Roca.
Los técnicos de la empresa ya terminaron la redacción del plan y se difundieron algunas cifras de las inversiones previstas. La prioridad para los próximos cuatro años es aumentar la flota de las líneas B, C y D para reducir la frecuencia a dos minutos en hora pico. En total, el plan costaría 3.184 millones de dólares en inversiones a treinta años sólo para mejorar el servicio en las líneas históricas.
Afiches pegados en la línea A por sectores sindicales denuncian que la recarga de las tarjetas Monedero y SUBE causa un "stress" adicional a los empleados de boletería. Solicitan se aumente la cantidad de personal.
Actores y músicos que apoyan la candidatura de Daniel Filmus a la jefatura de gobierno porteño por el Frente Para la Victoria (FPV) se concentraron en distintas estaciones del subterráneo para dialogar con los pasajeros para interiorizarlos de algunas de las propuestas de la fórmula kirchnerista en la Ciudad de Buenos Aires.
Dos unidades del Subte están en exposición en el stand ferroviario de Tecnópolis. Se trata el coche United Electric número 2 de la línea A y del Alstom Metrópolis RCB 103.
Juan Pablo Schiavi dijo que el Estado nacional subsidia dos tercios de la tarifa del subterráneo pero que el 89% de los usuarios podría pagar la tarifa plena. A una conclusión similar había llegado una consultora cercana al macrismo. Señaló las que, a su juicio, son las obras indispensables que requiere la red para mejorar la calidad del servicio.
La Cámara Federal revocó el procesamiento de tres trabajadores a quienes se les imputaba haber amenazado "coactivamente" a un compañero para que abandonase sus tareas.