Un video del gobierno de Macri presenta la red como un completo desastre. Al mismo tiempo, amenaza con hacerse cargo de no aprobarse su proyecto de ley.
María Eugenia Vidal dijo que el funcionamiento del servicio desde enero dependerá de que la Legislatura apruebe el proyecto de traspaso presentado por el PRO.
Hasta septiembre el ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad tenía ejecutados $256.155.452 de un total de $941.376.984 para esa partida. Es un 27,21%, cuando debería haber estado en un 75%. Y de los recursos destinados al desarrollo de la red pluvial se devengaron solamente el 11%.
Es la síntesis de la iniciativa del Frente para la Victoria y de la que habían concensuado Proyecto Sur, Buenos Aires para Todos y la Coalición Cívica. El rol de los metrodelegados.
La Corte Suprema se declaró incompetente para resolver el conflicto del traspaso de subtes de la Nación a la Ciudad. No obstante, el Máximo Tribunal ordenó la remisión del expediente a la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que se sortee un juez “con la finalidad de evitar la profusión de trámites”.
El proyecto de ley macrista obtuvo dictamen y será tratado este jueves en el recinto, aunque requeriría 40 votos para su aprobación y el PRO apenas consigue 30. La oposición, en tanto, intenta unificar proyectos para presentar una alternativa superadora. A días del fin de las sesiones ordinarias, podría caer el tratamiento por falta de quórum. El macrismo amenaza con rechazar el Subte si no se aprueba la ley antes de enero.
Luego de varias idas y venidas, la Legislatura finalmente dio curso al pedido de organizaciones de derechos humanos y el gremio de los metrodelegados, y aprobó ayer el cambio de nombre de Entre Ríos, aunque deberá pasar por Audiencia Pública. Se llamará Rodolfo Walsh.
A diferencia de la de Macri, la suya fue realizada por una firma especializada vinculada con Metro de Madrid, una empresa de mucha mayor trayectoria y reconocimiento que TMB.
A través de las redes sociales se difundió masivamente una imagen de un delincuente que opera principalmente en la línea D. La ola delictiva del Subte no para de crecer.
El proyecto no deja de reclamar al Gobierno nacional fondos y obras adeudadas, pero cambia de raíz el espíritu de la propuesta macrista. Hace eje en la transparencia y el control, incorpora derechos de los usuarios y prevé operación del servicio por SBASE.
Todas las líneas resultaron afectadas por el intenso temporal que afecta a la Ciudad. Más de 160 milímetros cayeron en menos de 3 horas. La única línea que prestó servicio, aunque con demoras, fue la línea E.