La empresa afirma estar realizando un relevamiento pormenorizado de las unidades belgas. No da información sobre su destino y acompaña el texto con dos fotos de coches en mal estado. El comunicado plantea una serie de interrogantes y omite mencionar el fallo de Liberatori. Por otro lado, la legisladora Lubertino visitó el taller Polvorín para conocer la situación de los Brugeoise.
Efectivos de la seccional 35ª de la Policía Federal Argentina detuvieron esta noche al supuesto autor de los robos a las boleterías de las estaciones Florida y Medrano de la línea B del subte, informaron fuentes policiales.
Beatrice Murch y Jerry Nelson, dos fotoperiodistas estadounidenses, estuvieron recorriendo la línea A durante la despedida de los coches belgas para guardar en su lente detalles y momentos que ya se fueron para siempre. Con ello publicaron un libro de fotografías. Se proponen donar parte del precio de tapa a organizaciones de protección del patrimonio.
Metrovías informó que anoche, alrededor de las 20, robaron las boleterías de Medrano y Florida de la línea B. El fin de semana anterior se registró un caso similar en Plaza Italia, de la línea D.
En una operación que parece destinada a formalizar las negociaciones con la Municipalidad de Nagoya, SBASE avanza en la adquisición de otros 18 coches usados para la línea C.
La legisladora María Rachid (FPV) dio a conocer el texto legal de la demanda presentada para proteger los coches La Brugeoise y de la medida cautelar otorgada por la jueza Elena Liberatori, donde ordena al GCBA que asegure la preservación de las unidades hasta que se decida su destino definitivo. La jueza tiene en cuenta los negativos antecedentes del gobierno de Macri en materia patrimonial.
El Tramway Histórico de la AAT circulará con el coche "Preston" número 3, original de la línea A. La cita es este sábado 19, de 17 a 20:30, en Emilio Mitre al 500. La entrada es libre y gratuita.
La reunión que tuvo lugar esta mañana para evitar el aumento del Subte no tuvo éxito. Nación y Ciudad volvieron a cruzar acusaciones a través de los medios.
La línea A está paralizada pero el manual de los nuevos coches chinos todavía no está traducido. Los trabajadores reparten sus horas en actividades motivacionales organizadas por tres consultoras externas, con propuestas como dar la vuelta carnero. La AGTSyP propone un plan alternativo de capacitación técnica.
El jefe de gobierno de la Ciudad anunció que no irá a la reunión convocada para mañana por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para conversar acerca de la situación del transporte en el área metropolitana.
El ministro del Interior y Transporte rechazó nuevamente un posible aumento en el subte y convocó a autoridades de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires a una reunión el viernes, para "encontrar una alternativa que sea beneficiosa para todo el sistema".
Los dueños de uno de los locales expropiados por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires para realizar una boca de ampliación en la línea reclaman un pago para retirarse del lugar, al tiempo que denuncian un "negocio inmobiliario".
Ofrece planos de unidades La Brugeoise, Mitsubishi, Nagoya y Alstom para que grafiteros puedan diseñar sus actos de vandalismo que realizarán durante la noche en el Subte. Puede conseguirse en los mismos locales donde se venden las pinturas importadas que estos individuos emplean.
La jueza Liberatori dictó una cautelar para proteger a los históricos coches. También reclamó al GCBA que fundamente el cierre de la línea A, aunque no impide que se lleve adelante el recambio de la flota. De acuerdo al recurso, la Ciudad debe informar cada una de las acciones que se tomen respecto a las unidades en forma individualizada, además de permitir el acceso a instituciones de preservación a los lugares donde sean guardadas. La decisión es consecuencia de un recurso presentado por la legisladora María Rachid.
Frente a la sede del gobierno porteño, referentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores criticaron la decisión de Macri de subir la tarifa a 3,50 pesos y pidieron la reestatización del servicio.