La Secretaría de Transporte de la Nación anunció sorpresivamente un aumento tarifario para los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El nuevo cuadro tarifario entró en vigencia este lunes 17, en simultáneo a la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 77/2025, que lo autoriza.
Se trata de un incremento del 9,72%, que lleva las tarifas a un rango de entre $494,83 y $678,42.
A diferencia de lo que ocurre con las líneas de jurisdicción porteña y provincial, que -al igual que el Subte- aumentan todos los meses de acuerdo al IPC del mes anterior más un 2% adicional, las tarifas de los colectivos que dependen de la Nación -interjurisdiccionales- permanecían sin cambios desde mediados de julio pasado, cuando entró en vigencia el tercer y último tramo de un aumento del 21,5%.
Las líneas correspondientes al segmento “Suburbanas Grupo I”, que conectan la Ciudad de Buenos Aires con los municipios del AMBA más próximos a la capital, tendrán las siguientes tarifas:
- Viajes de hasta 3 km: $494,83 con SUBE registrada / $786,68 SUBE sin registrar
- Entre 3 y 6 km: $ 551,24 / $ 876,47
- Entre 6 y 12 km: $ 593,70 / $ 943,98
- Entre 12 y 27 km: $ 636,21 / $ 1.011,57
- Más de 27 km: $ 678,42 / $ 1.078,69
Para las líneas correspondientes al segmento “Suburbanas Grupo II”, que cubren trayectos más largos (líneas 57, 88, 129, 194 y 195):
- Tarifa terminal: $ 164,62 con SUBE registrada / $ 261,75 SUBE sin registrar
- Tarifa por kilómetro por pasajero: $ 25,15 / $ 39,99
- Boleto mínimo: $ 651,03 / $ 1.035,14
Más allá de estas cifras, se mantienen sin cambios la tarifa social -descuento de un 55% sobre la tarifa al usuario- y los descuentos de la “Red SUBE” -de un 50 % en la primera combinación y de 75% para las siguientes dentro de las dos horas-. Ambos descuentos, cabe recordar, son acumulables entre sí.
Desde el mes de marzo, con los aumentos aplicados ese mes, comenzó a verse un insólito quiebre en la unidad tarifaria del AMBA, que continuará sin subsanarse en la medida en que Nación, Provincia y Ciudad no acuerden la definición de un único cuadro tarifario y de un mecanismo común para actualizar los valores.
Vale recordar que en las líneas porteñas y provinciales, la tarifa mínima es de $568,82 y $573,09 respectivamente, y seguirán aumentando al menos hasta fin de año bajo el mismo esquema que hasta ahora. El hecho vuelve a poner de relieve la falta de una coordinación metropolitana de los transportes.


