30 abril 2025

Aumenta nuevamente la tarifa del Subte

Este jueves entra en vigencia el nuevo aumento de la tarifa del Subte, que lleva el valor del pasaje de los actuales $869 a $919. El incremento correspondiente al dato de inflación de marzo más el 2% adicional, esquema que fue aprobado en audiencia pública y que se replicará en los restantes meses del año. También aumentan los colectivos de la Ciudad y de jurisdicción provincial. Se mantienen los descuentos por usuario frecuente, Red SUBE y medios de pago alternativos.

Más leídos

Este jueves 1° de mayo entra en vigencia un nuevo aumento de la tarifa del Subte, que llevará el valor de la tarifa plana de $869 a $919. El Premetro (simple), por su parte, costará $321,65.

Se trata de un incremento de un 5,7 %, correspondiente a la inflación difundida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) correspondiente al mes de marzo más un 2%, fórmula anunciada en diciembre pasado y que se aplicará también en los restantes meses del año, tras haberse cumplido el paso obligado de la audiencia pública en febrero pasado.

El nuevo valor rige para quienes cuenten con la tarjeta SUBE nominalizada. En caso de no cumplir con este requisito, el nuevo costo del pasaje es de $1461,21.

Cabe destacar que continúa vigente el esquema de descuentos para usuarios frecuentes, con valores que disminuyen progresivamente una vez superados los 20, 30 y 40 viajes mensuales, de acuerdo con el siguiente esquema, siempre que se cuente con SUBE registrada:

  • de 1 a 20 viajes: $919
  • de 21 a 30 viajes: $735,20
  • de 31 a 40 viajes: $643,30
  • Más de 41 viajes: $551,40

A su vez, se mantienen sin cambios los descuentos de la “Red SUBE” -de un 50 % en la primera combinación y de 75% para las siguientes dentro de las dos horas-.

Por otra parte, cabe recordar que recientemente el Subte incorporó nuevos medios de pago -que permiten significativos ahorros, de hasta el 75%– y la posibilidad de abonar mediante la SUBE digital.

La implementación de la SUBE digital fue posible gracias a dos avances tecnológicos de importancia: el rediseño de la aplicación SUBEque permitió la incorporación de nuevas funcionesy la incorporación de los nuevos lectores en los molinetes de la red. A diferencia de lo que ocurre con los pagos con tarjetas de crédito y débito, el pago con la SUBE digital permite mantener los citados descuentos por combinación de la Red SUBE.

Ya se puede pagar el Subte con la SUBE digital

Los pases y abonos, a su vez, también migraron a la SUBE en enero pasado, abandonándose el uso de la tecnología Subtepass.

Por otra parte, también entrará en vigencia un incremento en los valores de las tarifas de las líneas de colectivos gestionadas por la Ciudad, cuyo boleto mínimo ahora costará $451,98, mientras que el boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción provincial también aumentará, en este caso a $450,68 la tarifa mínima.

Las líneas de jurisdicción nacional, por su parte, no incrementarán el valor del boleto, cuya tarifa mínima se mantiene en $371,13.

Desde el mes de marzo, con los aumentos aplicados ese mes, comenzó a verse un insólito quiebre en la unidad tarifaria del AMBA. El hecho vuelve a poner de relieve la falta de una coordinación metropolitana de los transportes.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados