Tras más de un año de demoras, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) adjudicó parcialmente una licitación para la realización de obras de mejoramiento de vías del Ferrocarril Urquiza, que se ejecutarán con financiamiento del Mercosur.
Se trata de una licitación que había sido lanzada en agosto de 2024, que estaba en evaluación de ofertas desde el año pasado.
De acuerdo con un documento oficial al que tuvo acceso enelSubte, la empresa resolvió adjudicar solo dos de los tres renglones que contenía la licitación.
Se trata del renglón 1, que comprende 4 km entre la estación Paso de los Libres y el Puente Internacional Agustín P. Justo-Getúlio Vargas que conecta con Brasil, y el renglón 3, que abarca 13 km entre San Salvador y el km 321, en la provincia de Entre Ríos. Ambos fueron adjudicados en favor de la firma C&E Construcciones.
El renglón 2, que comprendía 13 km entre Villa Clara y San Salvador, también en la provincia de Entre Ríos, aún queda pendiente de adjudicación. Según el citado documento, el directorio se expedirá “a la brevedad” sobre la definición de este tramo restante.
Reflotan un crédito del Mercosur para obras en el Urquiza Cargas
La situación del proyecto Mercosur
Cabe recordar que esta licitación forma parte de un proyecto más amplio anunciado en 2023, durante la gestión anterior, que abarca la realización de una serie de intervenciones sobre un total de 210 km de vías de la línea Urquiza.
Hasta el momento, en el marco de ese proyecto, solo se han licitado los 30 km de esta licitación -se adjudicaron 17 km-, la compra de algunos insumos, y la reparación de un puente en Entre Ríos y obras de mejoramiento sobre otros 55 km. Estas dos últimas licitaciones permanecen pendientes de adjudicación.
En todos los casos, las obras serán ejecutadas con un crédito de 44,5 millones de dólares por parte del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) ratificado en agosto de 2023: 29,8 millones corresponden a aportes no reembolsables del organismo, en tanto que los 14,6 millones restantes serán aportados por la Argentina.
Realizarán obras de mejoramiento de vías en 210 km de la línea Urquiza
Pese a las demoras, vale notar que esta es la única contratación de importancia que registra avances en Trenes Argentinos Cargas: tal como explicó enelSubte, la profundización del ajuste sobre el sector ferroviario ha llevado a la parálisis incluso de proyectos contemplados en la “Emergencia Ferroviaria”, que teóricamente quedarían a salvo del congelamiento de la obra pública.
En el caso puntual de TAC, recientemente fue dada de baja por segunda vez una licitación para trabajos de mejoramiento liviano en la línea San Martín, al mismo tiempo que se volvió a postergar -por octava ocasión- una licitación para obras de mejoramiento en los ramales CC y C15 de la línea Belgrano.
Vuelven a postergar obras de emergencia en el Belgrano Cargas
La situación no solo ocurre en Trenes Argentinos Cargas. Tal como viene explicando este medio, una dinámica similar se advierte tanto en Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) como en Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), empresas que además están atravesadas por un tenso clima interno de despidos y purga de cuadros gerenciales por motivos políticos.
En las tres empresas se acumulan licitaciones cuya adjudicación está demorada desde hace meses y otras que han sido directamente dadas de baja, al tiempo que las únicas que avanzan son aquellas destinadas a viabilizar la futura privatización, a costear obras que los concesionarios no están dispuestos a realizar -como las recientemente lanzadas para las líneas Belgrano Norte y Urquiza-, o aquellas reactivadas con motivaciones electoralistas.
Vale notar que el proceso privatizador al que serán sometidas tanto la carguera estatal como la operadora de pasajeros no contempla la realización de obras a cargo de los concesionarios ni tampoco prevé la reactivación de tramos que actualmente no estén en funcionamiento. Esta situación genera creciente preocupación en las provincias, que reclaman la recuperación de ramales para abaratar sus costos logísticos y desarrollar nuevos sectores productivos.


