El bloque de diputados de Unidad Popular, que lidera Claudio Lozano, aprovechó la última reunión del Ente Metropolitano de Transporte para presentar un proyecto de ley con el fin de darle una salida al conflicto por el traspaso del subte a la órbita porteña.
En conferencia de prensa, la bancada propuso crear una Unidad de Gestión de Emergencia del transporte de subte, integrada tanto por el Gobierno Nacional –a través de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado –SOFSE-) como por el Ejecutivo porteño (mediante Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado –SBASE-).
Lozano explicó que el proyecto busca “definir la administración del subte de manera inmediata”, para lo cual también se presentarán este martes ante la Corte Suprema de Justicia. Indicó que “ni el Gobierno Nacional ni el de la Ciudad plantearon la revisión de la concesión en manos del grupo Roggio” y que “Metrovías funciona sin control”. “Hay un dibujo permanente de los gastos y déficits con los que (Roggio) justifica la demanda de subsidios”, disparó el legislador.
En tanto, Liliana Parada criticó la “inoperancia” y el “efecto mediático” de la ley del Congreso que ratificó el acta-acuerdo avalada por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien luego aumentó la tarifa de subte. Explicó que ambos Ejecutivos deben hacerse cargo del servicio “en partes iguales” hasta tanto finalice la discusión en Tribunales.
El legislador porteño Fabio Basteiro, del bloque Buenos Aires para Todos, alertó que “Roggio no solo se hizo de subsidios estos 18 años” sino que “tampoco hizo inversiones para la seguridad de los pasajeros” a costa de “una mayor rentabilidad”.
Por último, los legisladores –acompañados también por Laura García Tuñón- pidieron la presencia del secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, para discutir la cuestión de la transferencia del subte y las 33 líneas de colectivos con recorrido dentro de los límites de la Ciudad, así como la extensión del primero más allá del territorio porteño.