A nueve meses de su adjudicación, las obras para el cierre del loop del Premetro en Villa Lugano registran un avance del 20%.
A la fecha, ya se avanzó con la reforma de los paradores Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza y se construyó el parador norte, una de las tres nuevas paradas contempladas como parte del proyecto de extensión.
Fuentes de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) precisaron a enelSubte que ya fue aprobada la ingeniería de vías del nuevo tramo a construir -que unirá los actuales ramales General Savio y Centro Cívico- y de los futuros paradores norte y sur (ver detalle abajo), aunque el tendido de vías todavía no comenzó.
Los trabajos, cabe recordar, habían sido licitados a mediados del año pasado por SBASE y fueron adjudicados en enero pasado a la UTE LX Argentina-Xapor.
Cómo es el proyecto
El punto principal de la obra en ejecución es el tendido de 850 m de vías y catenarias para unificar mediante un loop los dos ramales con los que actualmente cuenta el Premetro (General Savio y Centro Cívico), que pasarían a formar una sola traza. El proyecto se complementa con la realización de diversas obras civiles en calzada y acera y trabajos de señalización, entre otras intervenciones.
El proyecto, aunque relativamente modesto, es más que trascendente: no solo implica retomar el concepto del loop originalmente planteado en el proyecto de los años 80, sino que además constituye la primera obra de ampliación del Premetro desde que éste fue inaugurado en 1987.
La obra es ponderada por numerosos especialistas en la materia -como Andrés Borthagaray, Alejandro Nazar Anchorena o Juan Pablo Martínez, por ejemplo-, ya que permitiría eliminar la operación actual con dos cabeceras, reduciendo los tiempos de espera y mejorando el servicio.
Al momento de lanzarse la obra, el presidente de SBASE, Javier Ibáñez, había asegurado a este medio que “la licitación es muy importante porque significará una mejora operativa y de frecuencia”.
Vale notar que, además, ya fueron intervenidas 13 paradas de la línea, quedando pendientes de renovación únicamente las paradas Balbastro y Mariano Acosta, excepción hecha de aquellas cuya renovación se contempla en el proyecto del loop.
Cabe notar, empero, que ninguna de las intervenciones en ejecución o proyectadas apunta a adaptar la infraestructura de la línea para permitir la circulación de unidades tranviarias modernas, como el Alstom Citadis ex Tranvía de Puerto Madero. Esta formación, cuya puesta en marcha en el Premetro había sido prometida años atrás, se encuentra resguardada en el Laboratorio Patrimonial Centenera.
Ver esta publicación en Instagram