5 febrero 2025

Piccardo y Chain aseguraron querer aceptar el Subte

Más leídos

En el marco de una reunión conjunta de las comisiones de Obras y Servicios Públicos y Tránsito y Transporte, el ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain y el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo, defendieron la posición del Poder Ejecutivo local acerca del traspaso del transporte público en subterráneos a la ciudad de Buenos Aires y explicaron  el plan de obras que se lleva adelante.

Luego de la intervención de un trabajador de Metrovías, Chain comenzó diciendo: “Voy a hablar del transporte en general, del impacto social que tiene el sistema de movilidad, la tecnificación que representa el sistema de trenes y subtes y la inversión que también representa, porque si no se invierte, el sistema colapsa y a esto también va ligada la sustentabilidad energética. Hacia lo que tenemos que apuntar es hacia el crecimiento del transporte público, un crecimiento que es acorde a la demanda”.

Y añadió: “Con el Gobierno nacional coincidimos desde lo técnico, desde la creación de un ente metropolitano de transporte, pero no desde lo político. La deficiencia global del transporte supone integrar la infraestructura, cada papel que la integra se debe cumplir en forma natural. Otro de los puntos importantes es la visión del impacto social que tienen estos sistemas de movilidad. Un buen sistema debe ser sustentable y no tiene que ser estático, al contrario, debe adaptarse al crecimiento del área”.

Posteriormente, Piccardo subrayó que “en el subte viajan 1,2 millones de personas por día. Este es un tema central y crítico que tenemos que abordar, es una política de Estado en la que debemos ponernos de acuerdo todos. Hay temas centrales que debemos tratar a largo plazo. El sentido de esto es que la gente viaje mejor y no podemos evadir esa responsabilidad. El valor de la autonomía es esencial para la Ciudad”.

A lo que agregó: “No podemos aceptar aislar al subte del resto del sistema. Es esencial una visión única de política de tarifas hacia adelante, debemos poner una autoridad que regule todo esto. En este marco fue que iniciamos la conversaciones del traspaso del subte y que se han interrumpido porque no se ha cumplido con algunos aspectos. Es claro que se necesitan más kilómetros y más estaciones en el subte, hoy hay cuatro estaciones de las líneas A que son Flores y San Pedrito y, B (Echeverría y Rosas) terminadas que no se pueden inaugurar porque faltan coches. La Línea H va a transportar 300 mil personas. No hay una única cabeza que planifique las estaciones a largo plazo”.

En otro pasaje Piccardo señaló: “Debemos tener en claro cuál es la política de transporte y servicio que debemos generar para el subte, pero también para el tren y los colectivos. Qué frecuencia debe tener el servicio, si queremos cada tres minutos como hoy, cada dos minutos como debería ser o cada 90 segundos como ocurre en Santiago de Chile”.

Y amplió: “Cómo deben estar ventilados los coches, si deben tener aire acondicionado como debe ser, todo ello define el programa de inversiones para los próximos 20 años. Hoy hacen falta 100 millones de dólares en inversión en coches y estaciones, pero tenemos que hablar como mínimo de mil millones de dólares para que la gente viaje mejor. Por último, debemos implementar fuertes sistemas de fiscalización y control, hay que hacer que los contratos se cumplan y ello lo debe hacer el Estado, o resolvemos esto o el subte va a seguir como está”.

Posteriormente comenzaron las preguntas de los diputados Rafael Gentili, Edgardo Form, María José Lubertino, Delia Bisutti, Gabriela Cerruti, Aníbal Ibarra, Fernando Sánchez, Alejandro Bodart y Juan Cabandié que apuntaron a aclaraciones sobre el acuerdo con el Gobierno nacional acerca del traspaso del subte corroborados por sucesivos actos administrativos entre ellos el acta acuerdo del 3 de enero último, el control a la empresa Metrovías, destino de los fondos específicos asignados, sobre la tarifa del subte -objetándose la falta de audiencia pública y de fundamentación-, los criterios de los subsidios, la inauguración de estaciones de las Líneas A, B y H, así como sobre las características y monto de 24 coches comprados recientemente a España y que funcionaron durante aproximadamente 30 años en Madrid.

En ese contexto, el Presidente de SBASE informó que la empresa a través de “la Gerencia de control de la concesión hizo 1090 controles en todas las líneas sin tener la responsabilidad jurídica más que sobre la Línea H”.

Por su parte, Chain dijo que “el Jefe de Gobierno por nota a la Secretaría de Transporte firmada el 27 de diciembre pasado propuso un cronograma de traspaso con fecha tentativa 31 de marzo para la firma del acta acuerdo” y tras enumerar lo que calificó como “sucesivas incoherencias de los funcionarios nacionales” enfatizó la necesidad del diálogo directo con la Presidenta de la Nación.

“La responsable del Gobierno nacional es la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, insistió. En un cruce con el diputado Juan Cabandié, el ministro señaló “la necesidad de que el Estado nacional se haga cargo de todas las deudas con Metrovías”, en tanto el legislador lo instó a “que la Ciudad presente los certificados de obra y a que asuma la responsabilidad y piense en la mejor calidad del transporte a los usuarios”.

Participaron de la reunión presidida por los diputados Enzo Pagani (PRO), a cargo de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, y Claudio Palmeyro (Sindical Peronista), titular de Tránsito y Transporte, los diputados Alejandro García, Karina Spalla, Carmen Polledo, Fernando de Andreis, José Luis Acevedo, Martín Ocampo, Gabriela Seijo, Victoria Morales Gorleri, Bruno Screnci Silva, Francisco Quintana, Rogelio Frigerio, Jorge Garayalde, Diana Martínez Barrios, Marta Varela, Raquel Herrero, Daniel Lipovetsky, Oscar Zago y Daniel Presti (PRO); Mateo Romeo (PJ), Gabriela Alegre, Alejandro Amor (FPpV), Aníbal Ibarra (FPyP), Juan Pablo Arenaza (Bases para la Unión), Pablo Bergel, Virginia González Gass, María América González y Fabio Basteiro (Proyecto Sur).

Luego del encuentro Bodart (MST en Movimiento Proyecto Sur) cuestionó: “No dieron ni una sola respuesta seria. Evaden su responsabilidad de gestión y control, igual que el Gobierno nacional, desprotegiendo a los usuarios. La única solución para mejorar el subte es reestatizarlo con control social, como planteamos en nuestro proyecto de ley 687”.

En tanto, Basteiro manifestó: “Es inconcebible que a cuatro meses de la firma del acta acuerdo, los funcionarios del PRO sigan sin poder explicar por qué rechazaron el traspaso del subte”.

Finalmente, resaltó que “lo que se observa en la exposición de los funcionarios es una lógica empresarial y de lucro, donde se prioriza resguardar y cuidar la concesión de Benito Roggio, que es el máximo responsable de 17 años de falta de inversiones y mantenimiento. No hay ni siquiera atisbos de un plan estratégico para mejorar el transporte masivo de pasajeros, sino una actitud de desprecio y subestimación a la ciudadanía”.

Por último, Form declaró: “En mi doble condición de usuario cotidiano del subte y diputado porteño, no puedo más que constatar las enormes deficiencias del servicio que provee el concesionario privado. Por esto, es necesario que la ciudad de Buenos Aires no se desentienda más de sus responsabilidades y se haga cargo de una vez por todas del Subte de Buenos Aires. Solo en base a este punto de partida será posible coordinar con la Nación y la Provincia un plan metropolitano de transporte”. 

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados