Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) reprogramó por séptima vez la apertura de sobres de una licitación para trabajos de mejoramiento de vías en los ramales CC y C15 de la línea Belgrano.
Se trata de una de las escasas obras de importancia que actualmente tiene la empresa en carpeta: su postergación se suma a la reciente cancelación de una licitación para obras de mejoramiento en el San Martín, que había sido lanzada en paralelo con esta y que ya había pasado por numerosas reprogramaciones.
Las demoradas obras del Belgrano corresponden a la relicitación de un proyecto contemplado en la Emergencia Ferroviaria que había sido lanzado originalmente en agosto del año pasado, pero que fue posteriormente dado de baja. En febrero, Trenes Argentinos Cargas relicitó la obra, que comprende trabajos de mejoramiento en 80 km de vías en seis tramos, cinco de ellos en el ramal CC (Villa Rosa – Santa Lucía, Santa Lucía – J.B. Molina, Dean Funes – Recreo, Recreo – Frías y La Madrid – Tucumán) y uno en el ramal C15 (Ledesma – Pichanal).
Dan de baja por segunda vez una obra de mejoramiento de vías en el San Martín
Tal como explicó este medio semanas atrás, la ejecución de obras ferroviarias -incluso de aquellas consideradas prioritarias e incluidas en la Emergencia- viene sufriendo notables retrasos ante la profundización del recorte presupuestario sobre el sector.
Esta nueva postergación en la licitación del Belgrano, sumada a la caída de la del San Martín y a la falta de lanzamiento de nuevos proyectos, ahonda el clima de incertidumbre sobre los pocos proyectos que en teoría se mantienen activos y están pendientes de adjudicación -como los de la línea Urquiza, que se ejecutarían con fondos del Mercosur- y que no registran avances desde hace meses.
La situación no solo ocurre en Trenes Argentinos Cargas. Tal como viene explicando este medio, una dinámica similar se advierte tanto en Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) como en Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), empresas que además están atravesadas por un tenso clima interno de despidos y purga de cuadros gerenciales por motivos políticos.
En las tres empresas se acumulan licitaciones cuya adjudicación está demorada desde hace meses y otras que han sido directamente dadas de baja, al tiempo que las únicas que avanzan son aquellas destinadas a viabilizar la futura privatización, a costear obras que los concesionarios no están dispuestos a realizar -como las recientemente lanzadas para la línea Belgrano Norte-, o aquellas reactivadas con motivaciones electoralistas.
Vale notar que el proceso privatizador al que serán sometidas tanto la carguera estatal como la operadora de pasajeros -y que va a contramano la experiencia internacional, como lo demuestran países tan disímiles como Gran Bretaña o Chile– no contempla la realización de obras a cargo de los concesionarios ni tampoco prevé la reactivación de tramos que actualmente no estén en funcionamiento (ver nota aparte).
La Emergencia Ferroviaria, también frenada en Trenes Argentinos Cargas