5 mayo 2025

México: inician las obras del tren a Pachuca

El Gobierno de México dio inicio formal a las obras del tren a Pachuca, en los plazos previstos originalmente. El proyecto se complementa con la ampliación de una línea suburbana que conectará a la capital con el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Se trata de una de las cuatro nuevas líneas de pasajeros que se construirán en los próximos años. Fuerte apuesta por el modo ferroviario.

Más leídos

Tal como estaba originalmente previsto, el Gobierno mexicano dio inicio formal a las obras de infraestructura para el futuro tren entre México y Pachuca.

“Hoy inicia la construcción del tren México-Pachuca, ya saben que, durante todo el periodo del neoliberalismo, cuando privatizaron los trenes, en particular este dejó de funcionar: ni carga, ni pasajeros. Nos dijeron que iban a ser los tres más modernos. Y en realidad, desaparecieron”, declaró la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

El proyecto, cuyos trabajos preliminares habían comenzado a finales del año pasado, comprende el sector ubicado entre el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca.

Las obras en este tramo comprenderán aproximadamente 60 kilómetros de vía doble electrificada y prevén realizarse en menos de dos años, para lo cual se trabajará con diez frentes de obra en simultáneo, precisaron desde el Gobierno.

La traza atravesará los municipios intermedios de Zumpango, Tecámac, Nextlalpan y Temascalapa, en el Estado de México, así como Tizayuca, Zapotlán, Villa de Tezontepec, Jaltocán, Pachuca de Soto y Mineral de Reforma, en el Estado de Hidalgo.

Este tramo, según precisó el Gobierno, será construido y posteriormente operado por entidades bajo la órbita de la Secretaría de Defensa. “Tenemos un gran orgullo en la Defensa que son los ingenieros militares, que son quienes van a desarrollar esta obra (…) además de que ellos van a operar el tren con la empresa de la Secretaría de la Defensa, que ya opera el Tren Maya“, detalló Sheinbaum.

La terminal en el nuevo aeropuerto será compartida con el Tren Suburbano del Valle de México, que actualmente está siendo extendido hasta allí. Se estima que esta ampliación estará terminada en el curso del corriente año.

Una vez finalizadas las obras de ambos trayectos, será posible conectar la estación Buenavista, en la Ciudad de México, con Pachuca. Esa estación, cabe recordar, permite combinar con la línea B del Metro de la Ciudad de México.

Apuesta por el sistema ferroviario

El proyecto del tren a Pachuca forma parte de una de las cuatro líneas de media y larga distancia anunciadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del plan “República Conectada”.

Además del citado tramo, también se contempla reactivar los servicios de pasajeros entre Ciudad de México – Nuevo Laredo (1143 km), Ciudad de México – Guadalajara – Nogales (1783 km) y Ciudad de México –  Coatzacoalcos (800 km).

Con este objetivo en mente, meses atrás el Congreso mexicano aprobó una reforma constitucional que le devuelve al Estado el control sobre la infraestructura ferroviaria, declarada como área prioritaria para el desarrollo nacional.

Cabe recordar que, además de estos proyectos, se avanza con la terminación de nuevos tramos del Tren Maya. Tal como informó enelSubte, semanas atrás fueron inaugurados dos nuevos tramos de ese ramal ferroviario, que no solo servirá a pasajeros, sino también a cargas: en el futuro se habilitará una conexión multimodal con Puerto Progreso, cuyos trabajos ya se encuentran en curso.

Asimismo, se avanza con la última etapa del tren interurbano México – Toluca -conocido como “El Insurgente”- (Santa Fe – Observatorio), que permitirá la conexión de ese servicio con la línea 1 del Metro de la Ciudad de México –actualmente en proceso de modernización– y, a futuro, con la línea 12. Vale notar que el primer y segundo tramo ya se encuentran operativos, con buena respuesta por parte del público usuario.

El renovado impulso con el que México intenta revitalizar su transporte ferroviario contrasta fuertemente con la realidad argentina. Prácticamente todos los proyectos ferroviarios por fuera de la emergencia ferroviaria, como la modernización y electrificación de la línea San Martín y de la línea Belgrano Sur, fueron dejados de lado. Además, en los últimos 12 meses fueron cancelados ocho servicios de pasajeros y los que continúan operando se ven afectados por los recortes presupuestarios. A su vez, la anunciada privatización de los ferrocarriles tampoco ofrece ninguna perspectiva de futuro respecto de las inversiones que el sistema necesita.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados