2 octubre 2025

Efecto elecciones: tras abandonarlo, ahora el Gobierno quiere retomar el bajo nivel de Junín

Tras una parálisis de casi dos años, el Gobierno nacional ahora promete retomar la obra del paso bajo nivel en el centro de Junín. Luego de que el municipio judicializara el tema, y tras un resultado electoral adverso que dejó a La Libertad Avanza como tercera fuerza en el distrito, Nación firmó una "carta de intención" para reanudar las obras, a pesar de que el proyecto no fue incluido en la Emergencia Ferroviaria y de que su porcentaje de avance es inferior al de numerosos proyectos de mayor impacto aún frenados.

Más leídos

Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, y en vísperas de los comicios nacionales, el Gobierno nacional ahora quiere reactivar la obra del paso bajo nivel de la Avenida Rivadavia en Junín, que se encuentra paralizado desde inicios de la actual gestión.

La decisión se conoció luego de que Lisandro Catalán, nombrado a cargo del restaurado Ministerio del Interior luego de la paliza electoral bonaerense, firmara “una carta de intención” para reactivar la obra junto al secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, y al intendente de Junín, Pablo Petrecca.

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, y al secretario de Transporte, Luis Pierrini.

Petrecca había judicializado la decisión de frenar la obra con el apoyo de vecinos, comerciantes, cámaras y organizaciones de la sociedad civil local, que se ven perjudicados por el abandono del proyecto. Si bien el jefe comunal celebró el acuerdo, reclamó acciones concretas para la reanudación de los trabajos: “lo que necesitamos es que se asigne prontamente la partida presupuestaria para que esta intención se convierta en acción concreta”, aseguró.

Semanas atrás, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos había informado al Congreso que la obra estaba paralizada ante “la búsqueda de nuevas fuentes de financiación de las tareas, las cuales han sufrido demoras por falta de fondos para su ejecución”.

Hasta el momento no se ha anunciado cuál será la fuente de financiamiento para retomar los trabajos. Vale recordar que el año pasado el propio Petrecca había hecho pública una polémica propuesta de financiar la obra con la venta de terrenos ferroviarios en el cuadro de la estación Junín. Aunque el hecho no pasó de una idea, es congruente con la actual política de venta de terrenos ferroviarios impulsada por el Gobierno nacional.

Una decisión en clave electoral

La intención oficial de comprometerse a retomar los trabajos después de casi dos años de parálisis total se explica -al igual que otras medidas de similar tenor tomadas en las últimas semanaspor el contexto electoral.

Vale recordar que en las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre, La Libertad Avanza salió tercera en Junín, muy por detrás Fuerza Patria -fue el mejor resultado electoral del peronismo en el distrito en dos décadas- y de Somos Buenos Aires, coalición cuyo referente local es el intendente Petrecca.

La obra del bajo nivel de Junín fue explícitamente excluida del listado de proyectos prioritarios de la Emergencia Ferroviaria, al considerarse que no resulta urgente por motivos de seguridad operacional.

Esta ha sido la excusa comodín con la cual el Gobierno viene justificando la decisión de no terminar numerosas obras ferroviarias, incluyendo varias de alto impacto y mayor porcentaje de avance.

En este sentido, vale notar que -de acuerdo con informes oficiales- la obra del bajo nivel de Junín tiene un avance del 36,99%, una cifra notablemente por debajo de otras también paralizadas, como el viaducto de la línea Belgrano Sur a Constitución, que presenta un avance global del 68,5%, o la nueva estación Quilmes Sur de la línea Roca, cuyo contrato fue rescindido pese a que tenía un porcentaje de avance del 67%.

Incluso se han rescindido los contratos de construcción de otros pasos bajo nivel en el Área Metropolitana, en ramales que presentan un tráfico de trenes varias veces superior, como el de la Av. Illia en San Justo, que iba a ser el primer paso bajo a nivel del ramal Temperley – Haedo y que también se encontraba bastante avanzado.

Vale recordar que la ley Bases impulsada por el actual gobierno implicó, por vía del artículo 64, la “suspensión o rescisión” de todos los contratos de obra pública que tuvieran un avance inferior al 80%.

Ahora, las necesidades políticas obligaron al Gobierno a dar marcha atrás en sus intenciones y, al menos, prometer una reactivación de algunas obras cuidadosamente seleccionadas con el fin último de revertir un resultado electoral adverso.

Línea Roca: rescinden el contrato del primer paso bajo nivel del ramal Temperley – Haedo

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados