Tal como anticipó enelSubte en exclusiva, la “Emergencia Ferroviaria” está cada vez más frenada.
Tras seis postergaciones, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) resolvió dar de baja una de las pocas licitaciones para obras de importancia que tenía en trámite. Se trata de una obra de mejoramiento liviano en 72 kilómetros de vías en la línea San Martín, que fue dejada sin efecto días atrás.
La licitación, que abarcaba reemplazo de durmientes, fijaciones y rieles en seis tramos de 12 kilómetros cada uno (Membrillar – O´Higgins, O´Higgins – La Oriental, Amenabar – Sancti Spíritu, Carmen – Elortondo, Soler – La Cautiva, y Alto Verde – Santa Rosa) había sido lanzada en febrero pasado, luego de que la empresa decidiera dejar de lado una contratación similar publicada en agosto del año pasado.
Vale recordar que, además de suspender estas obras de mejoramiento, el Gobierno también canceló la renovación de más de 1800 km de vías del Ferrocarril San Martín en el corredor Buenos Aires – Rufino – Rosario – Mendoza, que iba a ejecutarse con financiamiento de China Railway Construction Corporation (CRCC).
La iniciativa, tal como explicó este medio, fue omitida del proyecto de Presupuesto 2026 recientemente presentado ante el Congreso, que profundiza aún más el ajuste sobre el sector ferroviario.
La Emergencia Ferroviaria, también frenada en Trenes Argentinos Cargas
La decisión de dejar sin efecto esta licitación se suma al clima de incertidumbre sobre las restantes obras que aún están pendientes de adjudicación -para las líneas Belgrano y Urquiza- y que no registran avances desde hace meses.
La situación dista de ser exclusiva de Trenes Argentinos Cargas. Tal como viene explicando este medio, una dinámica similar se advierte tanto en Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) como en Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), empresas que además están atravesadas por un tenso clima interno de despidos y purga de cuadros gerenciales por motivos políticos.
En las tres empresas se acumulan licitaciones cuya adjudicación está demorada desde hace semanas y otras que han sido directamente dadas de baja, al tiempo que las únicas que avanzan son aquellas destinadas a viabilizar la futura privatización, a costear obras que los concesionarios no están dispuestos a realizar -como las recientemente lanzadas para la línea Belgrano Norte-, o aquellas reactivadas con motivaciones electoralistas.
Efecto elecciones: tras abandonarlo, ahora el Gobierno quiere retomar el bajo nivel de Junín