Ya se encuentran en funcionamiento tres formaciones cero kilómetro adquiridos a CRRC para el Tren Ligero de la Ciudad de México. En total, se adquirieron nueve formaciones que permitirán modernizar y ampliar la flota. La línea, además, recibió importantes obras de infraestructura. México continúa apostando a la expansión de su sistema ferroviario.
El proyecto del tren-tram que conectará a Bogotá con sus suburbios en Cundinamarca logró importantes avances gracias al trabajo en conjunto entre autoridades locales y el gobierno nacional. El Estado se comprometió a aportar recursos económicos y se avanzó con la exención de una licencia ambiental que dificultaba las próximas etapas del proyecto. Colombia impulsa varios proyectos ferroviarios de importancia.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum planteó en su campaña la necesidad de fortalecer el sistema ferroviario de cargas y pasajeros, en el marco de un plan denominado “República Conectada”. Su gestión al frente de la Jefatura de Gobierno de la Capital dio un fuerte impulso a los medios guiados. Continúan los proyectos iniciados por AMLO con algunas modificaciones.
El Gobierno de Minas Gerais anunció la compra de 24 trenes CRRC, que serán utilizados en el Metro de Belo Horizonte, la capital de ese estado brasileño. Proyectan ampliar la red con dos nuevas líneas. A pesar de que el metro está concesionado, la inversión corre por cuenta del Estado. Creciente peso de la firma china en varios países latinoamericanos que apuestan a la expansión de los modos guiados.
El Metro de Monterrey adquirirá 18 trenes adicionales a la china CRRC. La empresa ya había fabricado trenes ligeros para las líneas 1, 2 y 3 y monorrieles para las líneas 4 y 5 de esa misma ciudad. CRRC ha ido ganando importancia en el mercado ferroviario de México, proveyendo trenes para la Ciudad de México y Guadalajara.
Esta mañana partió el primer servicio entre Santiago de Chile y la ciudad de Chillán, que contó con la presencia del presidente Gabriel Boric. El trayecto cuenta con trenes nuevos capaces de alcanzar velocidades de 160 km/h. Chile hace una fuerte apuesta a la expansión de su sistema ferroviario.
Comenzaron las obras de extensión de la línea 6 del Metro de Santiago. Construirán 3 km de túnel y una nueva estación, que permitirá que el Metro combine con una nueva línea ferroviaria suburbana. Las obras costarán 200 millones de dólares y estarán terminadas para 2027. Los múltiples proyectos en la capital trasandina contrastan con el estancamiento del Subte porteño.
Presentaron la maqueta tamaño real de los nuevos trenes de conducción automática que Alstom fabricará en Brasil para la futura línea 7 del Metro de Santiago. La traza, actualmente en construcción, tendrá 26 km de extensión y conectará la ciudad de este a oeste. La red de la capital trasandina tendrá unos 180 km de extensión para finales de la década.
Se inaugurará este martes el Ferrocarril Central de Uruguay, con la llegada del primer tren cargado al Puerto de Montevideo. Durante el último mes se realizaron pruebas para verificar el buen funcionamiento de los sistemas de señalamiento y las condiciones de la infraestructura. Uruguay hace una apuesta importante a la rehabilitación del tren de cargas mediante una gran inversión estatal.
Se inauguró ayer un nuevo tramo del Tren Maya, se suma al sector en servicio entre Cancún-Aeropuerto y Palenque. Comenzará a funcionar con cinco servicios por sentido. El proyecto completo contempla la construcción de 1500 km de vías a lo largo de la península de Yucatán.
Con un diseño conmemorativo en su última impresión, el Metro de la Ciudad de México despide al boleto magnético tras 55 años de vigencia. Será reemplazado por la Tarjeta de Movilidad Integrada, concluyendo el proceso de transición iniciado en septiembre pasado y que terminará a fines de este mes.
Los seis trenes bimodales adquiridos a CRRC prestarán un servicio expreso entre Santiago y Curicó. Las unidades, que pueden circular a 160 km/h, reducirán el tiempo de viaje frente al servicio regular. Se espera recuperar el servicio a Chillán durante el primer semestre de 2024. Los pasajes ya están a la venta.
La línea 1 del Metro de Quito comenzó a funcionar el pasado viernes, convirtiéndose en la sexta capital sudamericana en contar con subterráneo. La línea tiene 15 estaciones y 22 km de longitud. El servicio se presta con trenes CAF. La operación está a cargo de la colombiana Metro de Medellín y la francesa Transdev. La obra costó más de 2000 millones de dólares.
EFE Chile lanzó la licitación para las obras civiles de la futura línea suburbana Santiago - Batuco. El nuevo ramal tendrá 26 km de extensión y ocho estaciones, tres de las cuales permitirán combinar con el Metro de Santiago. Se trata de la tercera línea metropolitana con la que contará la capital chilena. Los trenes ya fueron adquiridos.
Se inauguró la extensión de la línea 2 del Metro de Santiago: se incorporaron cuatro nuevas estaciones, 5,2 km de traza y dos nuevas comunas a la red. Las obras habían sido anunciadas en 2014 por Bachelet, fueron iniciadas por Piñera y terminaron siendo inauguradas por Boric. Cómo siguen las obras de la nueva línea 7 y la extensión de la línea 6 y los proyectos de las nuevas líneas 8 y 9.