Néstor Grindetti, ministro de Hacienda, viajará a Nueva York para destrabar un préstamo por 300 millones de dólares para el Subte. En la Comuna temen que la crisis en el Banco Central complique las gestiones.
Mientras la red de Subtes de Buenos Aires cuenta con poco más de 50 kilómetros, el Metro de Santiago busca superar los 100 kilómetros para el 2011. Hoy inaugura nuevas estaciones y es inminente la construcción de la línea 6.
En la última semana, quienes hayan recorrido la línea A hasta su actual terminal en Flores habrán podido notar algo nuevo. No se trata de ningún mural, de nueva señalética ni de una gran publicidad, sino de una gran filtración que chorrea por uno de los andenes.
Lo señaló el secretario de Transporte. Hasta ahora, el sistema funciona en todas las líneas de subte y en cinco líneas de colectivos. Su extensión permitirá agilizar la compra diaria de 12 millones de boletos.
La obra, financiada por el Estado Nacional, comienza en la intersección de las avenidas Leandro Alem y Córdoba. Es la segunda estación de la prolongación de la linea E desde Bolívar a Retiro.
El secretario de Transporte dijo que no serán en el corto plazo, pero serán evaluadas para más adelante. Buscan que los usuarios tomen conciencia del peso de los subsidios en los boletos que pagan.
Hacía años que no se utilizaba. La gente ascendía y descendía de los trenes a Plaza de Mayo por el andén central, que es más angosto. Las obras de acondicionamiento habían comenzado hace casi dos años. Finalmente ya se utiliza el andén lateral.
Metrovías fumigará talleres, cocheras y pozos con un insecticida específico para matar las larvas del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue. Las acciones se realizarán fuera del horario de servicio con la colaboración de Defensa Civil.