Fue a través de un comunicado, en el que expresa su proecupación por el conflicto con los delegados. Responde así al malestar oficial por el silencio de Metrovías.
Un estudio de la consultora Poliarquía reveló que 8 de cada 10 pasajeros cree que las medidas de fuerza, como paros sorpresivos, no son adecuadas. Además, el 61% considera que las protestas son de orden gremial y sólo el 25% por aumento salarial.
La Secretaría de Transporte de la Nación informó que la empresa completó la denuncia por los hechos ocurridos el jueves que provocaron la paralización de las seis líneas de subtes y premetro, ante el juzgado nacional correccional Nro 10. Allí, aportaron filmaciones y la correspondiente intimación de la CNRT.
Fueron presentados por Sergio Abrevaya, titular del bloque de la Coalición Cívica. Tratan sobre contaminación sonora y estado de los pasajes peatonales.
Los gremialistas que exigen el reconocimiento por parte del Ministerio de Trabajo informaron que iniciarán una medida de fuerza el martes, que puede durar "32, 40 o 50 horas", dijo Néstor Segovia. Además, denunció agresiones a su familia.
Los trabajadores que responden a la Unión Tranviarios Automotor exigen que se les permita brindar el servicio. "El 60% de los que protestan son piqueteros que responden a partidos de izquierda", denunciaron.
El servicio se reanudará de forma normal mañana viernes desde las 5 de la mañana. Aunque el delegado Néstor Segovia declaró que "no se descarta un paro" para la próxima semana. Habrá asambleas el sábado, el domingo y el lunes.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte intimó a la empresa concesionaria a que reanude inmediatamente el servicio. Ante la imposibilidad de realizarlo por la intransigencia gremial, la empresa realizó una denuncia penal contra los delegados que exigen el reconocimiento legal,
Los trabajadores coparon los sistemas de señales y transmisión de audio. Se registraron enfrentamientos entre trabajadores de UTA y disidentes. En asamblea decidirán si el paro se extiende a mañana. Los huelguistas recibieron el apoyo de un grupo de choferes de colectivos también desalineados de la UTA.
Así lo informó la vocera de la empresa, Lucila Maldonado, a Radio 10. Además, agregó que si se toma un promedio en los últimos cinco años, hubo una medida de fuerza cada 12 días.