El programa "8 escultores 8 en el Subte", implementado por Metrovías, exhibirá durante julio obras de Silvia Almirón en la estación José Hernández de la línea D.
La línea C es una de las más afectadas por las filtraciones. Mientras los murales y mayólicas de la estación Moreno se cubren lentamente de sarro, Metrovías coloca chapas para tapar el problema. Avenida de Mayo, con parches. La restauración de los murales de San Martín está detenida desde hace cuatro años.
Cada vez más usuarios y trabajadores del Subte crean grupos en donde piden cambios en los Subtes y en las obras de extensión, comparten material histórico y peticionan por la inscripción gremial de su sindicato.
Desde hace dos semanas, un fuerte olor a desechos cloacales se siente entre Bulnes y Plaza Italia. No es la primera vez que el Subte se ve afectado por problemas de esta naturaleza.
Daniel Giacomino realiza gestiones para que se lo incluya en la comitiva presidencial que viajará a China a mediados de julio. Espera cerrar un protocolo de entendimiento para la realización del subterráneo en la ciudad de Córdoba.
La firma EMEPA procede velozmente con la remodelación de estas septuagenarias unidades. En octubre estaría lista la primera dupla, mientras que el primer tren estaría listo para circular en diciembre.
Fue presentado por Eduardo Epszteyn, del sector político de Aníbal Ibarra. Buscan que SBASE se haga cargo de la operación de la línea en noviembre, cuando venza la concesión por decreto a Metrovías.
Funcionarios de la empresa dejaron trascender esa sospecha. Las pericias policiales avalarían la hipótesis del sabotaje como causa del incendio que afectó el cableado de la línea D el 6 de junio.
La iniciativa fue presentada por la legisladora María Eugenia Rodríguez Araya. Se basa en experiencias similares instrumentadas en Santiago de Chile y Madrid. Será sólo para los que acrediten domicilio en la Capital Federal.